El contenido del “paquetazo”

Durante todo este mes el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, presentó una gran cantidad de proyectos de ley que junto a otras propuestas presentadas con anterioridad busca aprobar antes del recambio legislativo.

Diecinueve proyectos en menos de veinte días. Todo un récord es el que ostenta el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y líder del Pro, Mauricio Macri, ya que en lo que va de este mes, ingresó a la Legislatura porteña un total de 19 proyectos de ley que tienen su autoría y de los cuales algunos ya empezaron a generar polémica antes de ser debatidos. A esta suma deben agregársele otras iniciativas presentadas antes, que también entrarían en ese paquete de leyes.

A sabiendas de que juega contra el tiempo y contra el número de bancas que acompañarán sus proyectos, el oficialismo porteño se apuró a redactar ese total de iniciativas con el objetivo de que obtengan el visto bueno antes de que finalice el año. La razón del apuro se da porque a fin de año se renovarán la mitad de las bancas del recinto porteño y al Pro le convendría sacar esas leyes antes de diciembre para hacer valer su mayoría.

Pero, además, algunos de los proyectos son de doble lectura por lo que el tratamiento es más lento y necesita sí o sí ser sancionada por primera vez en el recinto bajo primera lectura, luego pasar por instancia de Audiencia Pública, para así ser finalmente aprobados definitivamente, por lo que conllevaría más tiempo el trámite hacia su aprobación.

Entonces, el combo de poco tiempo para el tratamiento de los proyectos que requieren largos debates y reuniones más un eventual futuro complicado en la Legislatura porteña para el año próximo, producto de la elección que puedan hacer UNEN o el Frente para la Victoria-, hizo que el Pro acelere la presentación de algunas medidas.

Si bien la ruta de los proyectos era clara, pues la idea era que se presentaban, se debatían en comisión y luego bajaban al recinto para ser aprobados, el temario y las propuestas de algunos complicó el tratamiento y atrasó un poco los deseos del macrismo.
Tal situación se vivió con el proyecto del Plan Maestro para la Comuna 8. A la hora de ser tratado en la reunión conjunta que realizaron la Comisión de Planeamiento Urbano con la de Presupuesto, el oficialismo se encontró con una férrea oposición a la iniciativa por parte de los bloques políticos, como de los vecinos y representantes de organizaciones sociales. En esa oportunidad, el Pro consiguió dictamen de mayoría, pero según trascendió, parece que ese proyecto se congelaría hasta después de las elecciones.

Ese proyecto está, quizás, entre los más polémicos y repudiados. Plantea la entrega de unas 70 hectáreas de espacio público de la Ciudad -entre ellas partes del Parque de la Ciudad, del Roca y del Autódromo- para facilitar inversiones, y con el dinero obtenido urbanizar asentamientos precarios en la zona. Pero desde la oposición se expresaron en contra de la medida porque dicen que generaría negocios y beneficios para los sectores privados y, además, no contempla la voz de los vecinos.

“Es una gigantesca transferencia de recursos públicos a intereses privados, no sólo con la entrega de tierras, sino con las exenciones impositivas a las empresas del distrito del deporte”, aseguró el legislador de Proyecto Sur Adrián Camps en esa reunión. Mientras que desde el oficialismo, la legisladora porteña y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Karina Spalla, manifestó que “es una oportunidad única en zona Sur para potenciar la Comuna, y son terrenos en desuso donde la ciudad no termina de ser ciudad”.

Otra de las iniciativas que presentó el jefe de Gobierno fue una que busca modificar la zonificación de un predio en Caballito, lindante al estadio del club Ferrocarril Oeste, para permitir la construcción de un shopping a manos de la empresa IRSA.

Ese centro comercial estaría ubicado en dos manzanas sobre la avenida Avellaneda, cerca del club en cuestión. Serían unos 70.000 metros cuadrados cubiertos, con una altura de 38 metros (equivale a unos 12 pisos) y no más de 10.000 metros cuadrados de oficinas, más un lugar para estacionamiento y un centro de salud.

Pero el proyecto propuesto por Macri que más trascendió y que más revuelo mediático y político ocasionó fue el que propone que una parte del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires sea utilizada para crear una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. El problema vino por parte de un malentendido, ya que el proyecto original pide que se “desafecte” un sector del Autódromo Gálvez, pero la lectura fue que la intención era demolerlo. Luego, a través de una conferencia de prensa, el legislador del Pro y vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, aseguró que no existía la idea de la demolición.

Concretamente, el proyecto de ley busca que el Ejecutivo porteño sea autorizado a instrumentar los contratos y las obras necesarias para la construcción e instalación de una planta de mantenimiento integral, de recuperación y separación de residuos sólidos urbanos en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar Antonio Gálvez ubicado en el barrio porteño de Villa Riachuelo.

Con el panorama del malentendido y a poco tiempo de las elecciones, y a pesar de haber obtenido dictamen favorable para la construcción de ese tipo de plantas en otros puntos de la Ciudad y creación de la figura de Higiene Urbana en el Código de Planeamiento Urbano, el Pro decidió, por ahora, guardar esa iniciativa bajo la alfombra.

La confusión provino porque se mezcló este proyecto con otro que integra el grupo de las iniciativas del paquete de leyes que levantaron polémica en la Ciudad. El jefe de Gobierno presentó, también, una iniciativa para que se realice la demolición de una zona del Velódromo que está ubicado en el Parque Tres de Febrero. El argumento del proyecto es que el predio y las estructuras se encuentran en “situación irregular” y en “desuso”. Por último, se indica que “en vistas del estado inutilizable de las estructuras mencionadas se propicia su desafectación y demolición a los fines de destinarla a diversos fines públicos”. Entonces, según los proyectos presentados oficialmente, el Autódromo Gálvez sufriría la desafectación de uno de sus sectores y el Velódromo sería demolido.

Finalmente, entre los proyectos enviados por Macri resaltan tres que son los que necesita sí o sí para gobernar su gestión el año próximo. Si bien el Presupuesto 2014, la ley tarifaria y la ley de Código Fiscal fueron presentadas en septiembre, gracias a la campaña y a otros eventos de la política diaria, todavía no han tenido mucha repercusión en la Legislatura.

Esto ocurre porque si bien el proyecto está presentado, falta que se abra la ronda de reuniones en la que el ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti, junto con el resto del gabinete, se presente en la Legislatura porteña para explicar el proyecto de presupuesto, ley tarifaria y Código Fiscal y luego de esto el proyecto baje al recinto para ser votado. Estas tres son otras de las iniciativas que el Pro quiere que se empiecen a discutir luego de los comicios para no sufrir ningún golpe en las urnas.

Algunos más, algunos menos estos son los proyectos de ley presentados por Mauricio Macri que más polémica y debate generaron y que lo seguirán haciendo hasta que se llegue a la instancia de votación de cada uno de ellos.

El “paquetazo” también incluye proyectos para que se establezca el uso de expedientes electrónicos para los trámites que se hagan en el ámbito de la Capital Federal y que estos tengan el mismo valor que los expedientes presentados en papel. También, se puede nombrar al proyecto que busca fundar un acuerdo de hermanamiento entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Distrito Federal de la República Federativa de Brasil, entre otros.

También a fin de año finalizan varios mandatos de los entes autárquicos de la Ciudad como la Defensoría del Pueblo, la Asesoría Tutelar General y la Fiscalía General, entre otros. En el seno del espacio macrista se piensa en sellar un acuerdo con los bloques opositores para ofrecer algunos cargos y de esa manera obtener los números necesarios para aprobar algunas de las leyes claves y que necesitan 40 votos favorables.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password