Aunque de manera ajustada, el oficialismo consiguió el objetivo de mantenerse como primera minoría y contar por el momento con un número que le asegura el quórum y ganar las votaciones.
Tal cual había anticipado parlamentario.com hace ya varias semanas, el Gobierno puede respirar tranquilo en el Congreso, pues se ha asegurado en ambas cámaras que por ahora contará con el número suficiente para mantener el control. En Diputados, el kirchnerismo contará, junto con sus aliados, con 132 bancas, en tanto que en el Senado tendrá 39 miembros.
Veamos provincia por provincia cómo se dieron las cosas en cuanto a diputados nacionales.
Buenos Aires. El Frente Renovador se alzó con 16 escaños, merced a su amplia ventaja sobre el Frente para la Victoria, que quedó con 12. El Frente Progresista Cívico y Social obtuvo 4, Unidos por la Libertad y el Trabajo sólo 2 y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores 1, gracias a su 5,04%, casi el mismo porcentaje del denarvaísmo.
Catamarca. El Frente Cívico y Social venció al gobernante Frente para la Victoria. Había tres escaños en juego y el ganador se quedó con 2.
Ciudad de Buenos Aires. Unión Pro se impuso, pero ajustadamente sobre UNEN, por lo que entre ambos repartieron 5 bancas para cada uno. El Frente para la Victoria se quedó con las 3 restantes.
Córdoba. El delasotismo ganó, pero más ajustadamente de lo que esperaba. Apenas por menos de cuatro puntos sobre el radicalismo. Así las cosas, repartió escaños con la UCR: 3 bancas para cada uno. En Frente para la Victoria logró 2 y Unión Pro la restante.
Corrientes. El radicalismo representado por Encuentro por Corrientes ganó la elección para diputados con el 46,98% de los votos, quedándose con 2 bancas. El Frente para la Victoria retuvo la restante.
Chaco. Festejó Jorge Capitanich ya que el Frente para la Victoria logró una resonante victoria, sobre todo porque mejoró su elección de agosto pasado. Con el 59,31% se quedó con 3 bancas, mientras que la restante fue para Unión por Chaco.
Chubut. Arrasó Mario Das Neves. El exgobernador obtuvo el 52,67% de los votos, quedándose así el Partido de Acción Chubutense con las 2 bancas en juego, y dejando a la lista del FpV que encabezaba el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, sin nada.
Entre Ríos. El Frente para la Victoria volvió a ganar en esta provincia con cierta holgura, duplicando al segundo. Así, se quedó con 3 de las 5 bancas en juego, mientras que Alianza Unión por Entre Ríos se quedó con 1 y la UCR la restante.
Formosa. Si bien el kirchnerismo ganó con el 58,92% de los votos sobre el 37,50% del Frente Amplio Formoseño, ambos sectores se repartieron las dos bancas en juego.
Jujuy. Ya en las primarias el resultado había sido muy ajustado, pero favorable para el oficialismo. Esta vez la oposición venció al gobernador Eduardo Fellner. Así, el Frente Jujeño se quedó con 2 de las tres bancas en juego y la restante fue para el FpV.
La Pampa. El Partido Justicialista ganó por menos de un punto. Así las cosas, consiguió apenas una de las bancas en juego. Otra fue para el Frente Pampeano Cívico y Social y la restante para el Frente Propuesta Federal.
La Rioja. El oficialismo logró revertir esta vez el triunfo opositor de las PASO. Fue por menos de un punto, pero triunfo al fin. Igual, el FpV y Fuerza Cívica Riojana se repartieron en partes iguales las 2 bancas en juego.
Mendoza. El triunfo de Cobos fue por el 47,72% y le permitió quedarse a la UCR con 3 de las cinco bancas en juego. El gobernante Frente para la Victoria consiguió 1 banca y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se quedó con la restante.
Misiones. El Frente Renovador de la Concordia ganó por el 43,30% de los votos, quedándose con 2 de las bancas en juego. La restante fue para la UCR.
Neuquén. El MPN revalidó títulos ganando la elección para diputados, pero no con tanta holgura como en las PASO. Esta vez se quedó con 2 de las tres bancas en juego; la tercera fue para el Frente para la Victoria.
Río Negro. Amplia victoria del oficialismo, que superó el 50% de los votos y con ello se quedó con las dos bancas en juego.
Salta. En una reñida elección, el Frente Popular Salteño ganó por apenas el 20,57%. En una histórica elección, el Partido Obrero salió segundo, con 19,11% y tercero quedó el Partido Justicialista. Los tres dividieron las bancas en juego.
San Juan. Efecto del accidente del gobernador José Luis Gioja, el Frente para la Victoria revirtió los resultados de las PASO, ganando por el 55,36% de los votos y quedándose con 2 escaños. Compromiso Federal logró el restante.
San Luis. Compromiso Federal, el partido de los Rodríguez Saá ganó con el 53,88% de los votos, que no obstante no le permitió quedarse con todas las bancas como suele conseguir. Logró en este caso 2 y el Frente Progresista Cívico y Social se quedó con la restante.
Santa Cruz. Al final no le fue bien al gobernador Daniel Peralta, que quedó tercero en la elección y sin ninguna banca en su haber. Unión para Vivir Mejor ganó con más del 40% de los votos y se quedó con 2 de las bancas y la tercera fue para el Frente para la Victoria.
Santa Fe. El Frente Progresista Cívico y Social ganó con amplitud, quedándose con 4 de las bancas en juego. Unión Pro Santa Fe Federal, con Miguel Del Sel a la cabeza, consiguió 3 bancas y el Frente para la Victoria se alzó con 2.
Santiago del Estero. El kirchnerista Frente Cívico por Santiago consiguió el 76,44% de los votos, quedándose con las 3 bancas en juego.
Tucumán. El oficialismo tucumano volvió a ganar, pero esta vez dividió bancas con el Frente Acuerdo Cívico y Social. El FpV se quedó con 2 diputaciones y la oposición con otras tantas.
Tierra del Fuego. El Frente para la Victoria ganó por el 27,33% y el Movimiento Solidario Popular obtuvo el 21,16%. Dividieron entre sí las 2 bancas en juego.
De esta manera, el kirchnerismo tendrá un bloque de 118 miembros, contando los 77 que tienen mandato hasta 2015, y 41 que fueron elegidos este domingo. Entre ellos hemos incluido a los del Frente Renovador para la Concordia, si bien hace algunos meses anticiparon su intención de separarse de la bancada oficialista y formar un bloque propio, que de todas maneras seguiría reportando al kirchnerismo.
Cuenta como aliados permanentes con los 7 diputados del Frente Cívico por Santiago del Estero; 4 de Nuevo Encuentro, Alicia Comelli del MPN, un salteño y uno del PJ La Pampa.
La oposición en tanto quedaría con 16 diputados del Frente Renovador de Massa; 12 diputados del peronismo disidente y 6 de Compromiso Federal.
Además el Pro sumará 16 integrantes, más sus aliados Patricia Bullrich y Roberto Pradines. Hay además 2 diputados del MPN no oficialista.
La UCR será el bloque opositor más numeroso, con 40 miembros, más 2 del Frente Cívico de Catamarca. Bien cerca hay que contar a los diputados de UNEN Martín Lousteau, Victoria Donda, Alcira Argumedo, y tres de la Coalición Cívica. Hay además 8 socialistas, 4 del GEN y 2 del Frente Cívico cordobés.
Dentro de la oposición se pueden sumar a 3 diputados de Unidad Popular, los 3 flamantes del Frente de Izquierda, uno del Movimiento Social Patagónico y a Ramona Pucheta. No tan opositor también tenemos a un diputado del Movimiento Popular Fueguino que asumirá en lugar del senador electo Jorge Garramuño.
Cámara de Senadores
Ciudad de Buenos Aires. Unión Pro se quedó con las dos bancas por la mayoría, en tanto que UNEN logró la de la minoría, desplazando por más de 4 puntos al FpV representado por Daniel Filmus.
Chaco. El Frente para la Victoria, que llevaba al gobernador Jorge Capitanich como candidato suplente, se quedó con dos bancas. Unión por Chaco con la restante.
Entre Ríos. El Frente para la Victoria ganó las bancas por la mayoría. En este caso también el gobernador (Sergio Urribarri) era candidato suplente. Unión por Entre Ríos, con el ruralista Alfredo De Angeli, logró la de la minoría.
Neuquén. El Movimiento Popular Neuquino ganó las dos bancas por la mayoría, en tanto que el Frente para la Victoria logró revertir su mala elección de las PASO y casi duplicó al tercero, quedándose así Marcelo Fuentes con la banca por la minoría.
Río Negro. Muy buena elección de la lista encabezada por Miguel Angel Pichetto. El FpV se quedó con las bancas por la mayoría y la Alianza Frente Progresista consiguió la de la minoría.
Salta. Bastante reñida fue la elección, pero al final quedó más o menos como había sido en agosto. El FpV ganó las bancas por la mayoría y el Frente Popular Salteño la de la minoría, que será para Juan Carlos Romero. Salta Somos Todos quedó tercero a dos puntos del segundo.
Santiago del Estero. El oficialista Frente Cívico por Santiago ganó previsiblemente las bancas por la mayoría, en tanto que el Frente Popular se alzó con la de la minoría.
Tierra del Fuego. El Frente para la Victoria se quedó con las dos bancas de la mayoría y el Movimiento Popular Fueguino con la de la minoría.