Los legisladores porteños que se mudan de edificio
Todavía no finalizaron sus respectivos mandatos, pero, de igual forma, para el 10 de diciembre estarán integrando o un nuevo recinto u otra área del sector público.
A casi sesenta días de que termine el año ya se sabe que por lo menos cuatro legisladores porteños que tienen mandato hasta 2015 mudarán su oficina pronto.
Uno de ellos es Sergio Bergman quien este domingo se convirtió en diputado nacional por el Pro y pasará a integrar el recinto de la Cámara baja porteña. El primer candidato a diputado nacional por el partido que lidera el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, ingresó a la Legislatura porteña en 2007, pero a partir del diez de diciembre mudará su oficina al Congreso Nacional. Su lugar en el edificio de Perú 160 lo ocupará Cristian Bauab.
El Frente para la Victoria también tiene un legislador que se alejará de la Legislatura de la Ciudad. Nada menos que el jefe de bloque de la bancada kirchnerista, Juan Cabandié, quien pasará a integrar el bloque del Frente para la Victoria en Diputados. Su banca será ocupada por Jorge Aragón.
A esta lista hay que agregar un tercero. Fernando Sánchez de la Coalición Cívica es el segundo candidato a diputado nacional del frente UNEN, consecuentemente, ingresaría al Congreso de la Nación luego del 27 de octubre. Aunque Sánchez se diferencia de los otros dos porque finaliza su período en diciembre debido a que ingresó a la Legislatura de la Capital en 2009.
Otro de los diputados porteños que se irá del Palacio porteño es el legislador del Pro y presidente de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio. Tal como adelantó parlamentario.com, Frigerio fue propuesto por Mauricio Macri para presidir el Banco Ciudad de Buenos Aires y su lugar lo tomará Alejandra Caballero.
Son varios los legisladores porteños que presentaron sus postulaciones para formar parte de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad por los próximos cinco años. El nombre que más resuena es el del diputado porteño del FpV Alejandro Amor quien finaliza su mandato en 2015 pero, si todo sale como prevé su entorno, deberá dejar de su lugar y pasar al edificio de la calle Venezuela.
Vale recordar que para poder competir por la Defensoría del Pueblo porteña, ya sea para cubrir el cargo de Defensor General o Defensor Adjunto, todo aquel que desee postularse deberá poner a aprobación su postulación ante la Junta de Ética de la Legislatura de la Ciudad y, además, su candidatura deberá pasar por la instancia de audiencia pública.