Cerró el primer día de presentación del Presupuesto porteño

Tal como estaba previsto, este martes se realizaron las dos primeras reuniones informativas acerca del proyecto para el año 2014.

Este martes por la mañana el ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti, se presentó en la Biblioteca de la Legislatura porteña para iniciar la serie de reuniones informativas y de discusión en torno al proyecto de Presupuesto enviado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de cara al 2014.

Acompañado de los Subsecretarios de Gestión y Administración Financiera Gustavo Adolfo Eglez y de Gestión Operativa, Martín Mura así como de varios directores generales del área, Grindetti expuso ante la Comisión parlamentaria de Presupuesto los lineamientos del proyecto de gastos y cálculo de recursos de la administración enviados por el Poder Ejecutivo para el año venidero.

Al iniciar su exposición el funcionario mencionó que “la recaudación y uso de los recursos se darán en un contexto volátil y de difícil previsión bajo variables similares a las del año en curso, entre ellas inflación, cepo cambiario y fuerte emisión monetaria”.

Según el proyecto de ley, los principales ejes del ejercicio presupuestario estarán centrados en la inversión en obra pública a la que se destinarán más de $ 10.000 M.; el Gasto Social para el cual se destinan $ 36.350 M. -superando el 61% del presupuesto total- y en la partida a Justicia y Seguridad alcanzarán los $ 5.500 M.

Por otra parte, indicó que se continuará avanzando en las obras del Plan Hidráulico destinado a mitigar las inundaciones en la ciudad, razón por la cual durante el 2014 se destinará $ 650 millones a obras hidráulicas, principalmente el Arroyo Vega, para el que se prevén $ 370 millones. Estas obras se sumarán a los importantes recursos destinados durante los últimos años que ya han beneficiado 400.000 vecinos en forma directa y 985.000, de modo indirecto, todo según expresó el ministro.

El diputado porteño Francisco Nenna (FpV) fue el primero en plantear su inquietud frente al Ministro Grindetti, cuando sostuvo que es innecesario el incremento de la deuda del 2014 y que la biblioteca infantil “La nube” debe ser patrimonio de la Ciudad. Por otro lado, la Diputada del bloque Coalición Cívica, Rocío Sánchez Andía, expuso su oposición al artículo que propone que el jefe de Gobierno tenga superpoderes, que hay una mala distribución y gestión del presupuesto en cuanto a la seguridad, los servicios sociales y la educación, y que el Instituto de la Vivienda hasta el momento no recibió “ni un sólo peso”.

En tanto, el diputado Julio Raffo (Proyecto Sur) expresó su duda con respecto al destino de los gastos y si éstos van al área que están dispuestos. Además, planteó la disminución de presupuesto en Cultura y la evasión en el impuesto de sellos por parte de algunas grandes empresas. A continuación, Alejandro Bodart (MST), aseguró que el presupuesto debería discutirse con la nueva composición legislativa, y dejó asentadas dudas en cuanto al empleo, el endeudamiento, la educación, los ingresos y el ABL, la salud, el déficit habitacional de viviendas, la basura y las comunas, entre otros.

A la tarde, la programación de reuniones sobre el Presupuesto porteño continuó en el mismo lugar pero con otro ministerio. Fue el turno de la cartera de Desarrollo Social a cargo de la ex diputada Carolina Stanley quien respondió a las inquietudes de los legisladores de la oposición que se presentaron en la reunión que culminó cerca de las 18.

Stanley, expuso el presupuesto para el año 2014 que en su área contempla la suma de $ 2.714 millones, es decir un aumento del 29% respecto del vigente. “La mayor parte del incremento de recursos se concentra en programas alimentarios, fortalecer la igualdad de oportunidades en la infancia y adolescencia, la atención de la emergencia y el fortalecimiento de programas para la Tercera Edad”, subrayó.
También, aseguró que “con los incrementos mantendrá los ejes estratégicos de trabajo planteados durante la gestión, es decir, responder de manera efectiva ante las situaciones de emergencia social; sostener los planes y los programas que aseguran la inclusión en el mediano y largo plazo; fortalecer las políticas de igualdad de oportunidades; la integración de los adultos mayores y el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil”.

Uno de los legisladores que más hicieron uso de la palabra fue el legislador de Nueva Izquierda Alejandro Bodart quien puso el foco en los derechos sociales. “En un área que debe proteger derechos sociales, uno de cada tres trabajadores está precarizado”, recalcó.

Y luego agregó: “El Ministerio tiene 3.515 empleados de planta y 1.726 contratados, que además cobran menos por igual tarea. Es preciso revertir cuanto antes esta injusticia que desjerarquiza al trabajador y afecta la protección de los asistidos”.

Por último, pidió que los subsidios que otorga el gobierno porteño se actualicen según los números económicos que maneja la Ciudad y no la Nación.

“Ya que la Ciudad ahora tiene sus propios índices de inflación, estoy presentando un proyecto de ley para que el subsidio Ciudadanía Porteña se actualice por esas cifras y no por las irreales del INDEC. Las 55.000 familias beneficiaras no pueden seguir perdiendo el valor de esa ayuda que les es imprescindible”, expresó.

Vale aclarar que para la realización y redacción de el proyecto de Presupuesto 2014, el gobierno de Mauricio Macri decidió utilizar el Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires, dejando de lado los números que marca el INDEC como venía haciendo en los proyectos de años previos.

Finalizada la primera jornada de reuniones informativas acerca del Presupuesto porteño de cara al próximo año, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura de la Ciudad y candidato a dirigir el Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, dialogó con parlamentario.com y calificó a ambas reuniones como “muy positivas”.

Con respecto al proyecto en sí, sostuvo que “es un presupuesto equilibrado desde el punto de vista fiscal, con una participación de la inversión pública récord no solo en la historia de la Ciudad sino en relación a otras jurisdicciones”. Además, en la misma línea que el ministro Grindetti destacó la ausencia de aumentos en los impuestos. “Es un presupuesto que no contempla incrementos impositivos, creo que es un muy buen presupuesto y va a salir después de este debate presupuestario en los tiempos que teníamos previstos”, recalcó.

También, celebró la realización de reuniones informativas ya que es “una sana costumbre que tiene la Legislatura y este gobierno para que todos los años vengan todos los ministros a explicar y evacuar dudas de los diputados respecto a sus partidas presupuestarias”.

Por último, concluyó: “Acá los presupuestos no se votan a libro cerrado, se discuten y se debaten. Esto no es una escribanía y en consecuencia vamos a dedicarle todo el tiempo necesario porque es la ley más importante”.

Luego de estas dos primeras reuniones, la iniciativa presentada por el oficialismo porteño el 30 de septiembre seguirá debatiéndose el próximo martes cuando sean los representantes del Ministerio Público, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Magistratura los encargados de exponer y explicar sus partidas presupuestarias.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password