Pichetto: “Esta etapa requiere un diálogo más abierto con sectores de la oposición”

Uno de los grandes ganadores de las elecciones del 27 de octubre realizó una autocrítica de lo sucedido en esos comicios y dijo que hay que hacer correcciones y están a tiempo de hacerlas. Dijo que el Gobierno debe escuchar al partido y a los dirigentes que ganaron en las elecciones.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara alta, Miguel Angel Pichetto, reiteró que tras estas elecciones, el Gobierno “sigue siendo la primera minoría y mantiene el control de ambas cámaras”, lo cual consideró “un dato importante y fundamental porque afianza la gobernabilidad”. Empero, en una segunda lectura reconoció que “hemos perdido en los principales distritos. Por lo tanto, tenemos que trabajar de cara a los dos años que faltan para concluir el mandato de la presidenta con toda nuestra capacidad”.

Siguiendo con esa autocrítica, reconoció respecto a los festejos del domingo electoral en el búnker K que “había poco para festejar”, y admitió que hubo un mensaje en el voto de parte de la ciudadanía, en cuyo marco aseguró que “la presidenta, que es intuitiva, tiene percepción, lo va a tomar cuando retome la actividad”.

Respecto a la voluntad de cambio que pueda tener el Gobierno, dijo que hay decisiones que la expresan, citando el acuerdo con el CIADI, las correcciones en el INDEC, la búqueda de financiamiento en el Banco Mundial. Temas que, dijo, “muestran que la presidenta está ubicada en el marco de la realidad”.

“Siempre hay que hacer correcciones, y estamos a tiempo de hacerlas”, señaló en diálogo con La Nación. Y respecto a esas correcciones, mencionó los problemas de competitividad de las economías regionales, sugiriendo políticas de reintegro y rembolso con mejoras al tipo de cambio.

Respecto del rol del Congreso para los próximos años, dijo que debe “apuntalar la gobernabilidad del país”, y estimó que “llega una etapa en la que vamos a tener que construir diálogos para hacer acuerdos y poder avanzar en los temas de mayor urgencia, conversar con el Poder Ejecutivo”.

Habló de abrir canales de diálogo, cohesionando primero el bloque oficialista y los aliados, pero también dijo que “esta etapa también requiere un diálogo más abierto con los sectores de la oposición democrática”.

Dijo no creer en “un Congreso que obstaculice al Gobierno” y descartó que Sergio Massa vaya a actuar en esa línea, aunque lo ubicó fuera del proyecto político de la presidenta. Respecto al líder del Frente Renovador, le adjudicó un “sentido de pertenencia con el peronismo” pero aclaró que si vuelve al partido “va a tener que jugar en el marco de las primarias y participar desde un sector. También puede estar afuera, el camino que siguió ahora”.

Al comparar el triunfo en su provincia y derrotas como las registradas en Capital y provincia de Buenos Aires, Pichetto reivindicó “la profesionalidad”, señalando que “la política no es para improvisados ni aprendices”. Dijo que “en política hay que tener profesionalidad y eficacia, y aprender de la derrota. Yo aprendí del fracaso de 2007, cuando el Gobierno no me acompañó. Si me hubiera acompañado, habría ganado”.

“No creo en el esquema de la frivolización. Cuando veía la noche del domingo imágenes de Pro tirando globos de colores y a Macri que no aprende a bailar… En diez años no supimos consolidar un proyecto de poder para la Capital, donde tenemos hombres valiosos. Taiana es una figura realmente interesante. Daniel Filmus es un tipo serio, de trabajo”, dijo.

Señaló asimismo que “el partido nos va a tener que empezar a escuchar. Nosotros vamos a hablar, adentro y afuera”, y en ese sentido sugirió que “hay que reunirse, debatir y que si bien tenemos que fortalecer al Gobierno y a la presidenta, también tenemos que empezar a analizar con madurez, con equilibrio, cómo continúan estas políticas, que fueron buenas pero se pueden mejorar, y empezar a analizar la construcción de nuevos liderazgos para 2015”.

Pichetto dijo que el Gobierno debe escuchar al partido y a los dirigentes que han ganado en la elección y pidió “una mesa para analizar el futuro dentro de seis meses, porque tampoco vamos a generar procesos de discusión que debiliten a la presidenta. Pero el partido tiene que aparecer porque no es un partidito vecinal. Es una etapa ineludible de acá a 2015”.

Admitió así que “sería un absurdo plantear una continuidad de la presidenta cuando su ciclo constitucional concluye en 2015. Pero también digo que la presidenta puede terminar con un nivel de prestigio y de credibilidad, y gravitar fuerte en el futuro, y que las políticas que se instalaron en esta década deben mantenerse”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password