Cautela en la Legislatura acerca del proyecto contra los cuidacoches
Legisladores de la oposición piden analizar bien el tema pero también apelar a conceptos de la iniciativa presentada en 2012. Desde el oficialismo porteño insisten con la prohibición.

Luego de que el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciara que el ejecutivo porteño volverá a enviar el próximo año a la Legislatura porteña un proyecto de ley para eliminar la figura de los “cuidacoches”, la noticia tocó las puertas del edificio de Perú 160 y despertó distintas opiniones en los diputados porteños.
“Sabemos a partir de las noticias en los medios de la idea del jefe de Gobierno y del gobierno de la Ciudad en su conjunto, esperamos la propuesta y la analizaremos dentro del bloque como también con los miembros del interbloque”, sostuvo el legislador del Frente para la Victoria Alejandro Amor.
Mientras que su compañera de bancada Gabriela Alegre se refirió al tema en cuestión reflotando el proyecto presentado por la oposición porteña que buscaba regular la actividad y controlarla. “Creo que si estuviera vigente la ley que aprobamos y no la hubiera vetado el jefe de Gobierno esto estaría muchísimo más ordenado”, analizó.
Por otro parte, consideró que la prohibición no es el camino correcto a tomar. “La ley ya contempla como penalizarlos y de ninguna manera podemos pensar que prohibiendo la actividad de trapitos vamos a mejorar algo”, resaltó.
“Si tuviéramos un registro como planteaba esa ley y tuviéramos esa actividad mucho más regulada, si nos hubiéramos puesto a trabajar sobre el tema de los espectáculos deportivos y los espectáculos masivos donde hay una realidad concreta y específica nos hubiéramos adelantando a las problemáticas que nos están planteando”, expresó Alegre. Luego insistió: “Seguimos insistiendo que lo que hay que hacer es regular la actividad cosa que ya hacíamos hasta la ley que vetó el jefe de Gobierno”.
Por el lado del Pro, el diputado porteño y el titular de la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, aseguró: “No podemos tolerar la privatización del espacio público porque es un espacio de convivencia de todos quienes transitamos y vivimos en la Ciudad y debe ser respetado y hay señores y en algunos casos organizaciones que se han apropiado de ese espacio público y cobran por estacionar en un lugar que es gratuito”.
Y luego concluyó: “Lo que tenemos que hacer es una reforma legislativa que permita al sistema punitivo de la Ciudad perseguir a estos infractores que violan la ley contravencional”.
Vale recordar que durante el 2012 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto para que se prohíba el accionar de los trapitos en el distrito, la oposición no acompañó esa iniciativa y propuso otro proyecto que buscaba regular la actividad de los cuidacoches y la creación de un registro único de cuidadores para poder identificarlos.
Esa medida fue aprobada y luego vetada por Mauricio Macri por lo que ahora el macrismo tratará de proponer un nuevo proyecto que seduzca a la oposición legislativa del año venidero ya que, como adelantó Rodríguez Larreta, la idea es presentarla con la nueva composición del recinto legislativo porteño.