Sindicatura, Auditoría, Procuración y Defensoría debatieron el Presupuesto
Este miércoles por la mañana la Comisión de Presupuesto renaudó las reuniones informativas en la que cada uno de los titulares de esas áreas expusieron en torno a las partidas asignadas para el año venidero.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, la Sindicatura General, la Procuración General y la Auditoría General prosiguieron este miércoles con el debate por el Presupuesto porteño de cara a 2014.
Las reuniones de las tres áreas se llevaron a cabo en la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura porteña y estuvieron presididas por el legislador del FpV y vicepresidente 1° de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Amor, producto de que su titular, Rogelio Frigerio, se ausentó por razones personales.
Ante la comisión parlamentaria expusieron el auditor general Eduardo Epszteyn, el Síndico General de la Ciudad, Martín Rial, el responsable de la Procuración General Julio Conte Grand y Alicia Pierini por la Defensoría del Pueblo.
Por el lado de la Defensoría, se solicitó un leve incremento para poner en marcha el fondo jubilatorio provisional destinado al personal de ese órgano mientras que el Doctor Julio Conte Grand pidió un 15 por ciento más para la Procuración General de la Ciudad.
Epszteyn mientras presentaba el presupuesto de su área para el 2014 aseguró que no tiene grandes modificaciones a lo enviado por el ministerio de Hacienda a la Legislatura de 225.110.755 millones de pesos.
Explicó que el objetivo es cumplir con el estatuto de auditoria e intentar “dar un salto”, ya que sino podrían encontrarse en desventaja con los demás. Y dijo que, basados en los resultados de las últimas licitaciones y adjudicaciones, el presupuesto estaría destinado principalmente a la informática y digitalización, a la capacitacón del personal y funcionarios
Por su parte, el Síndico General de la Ciudad, Martín Rial, expresó brevemente el objetivo del presupuesto para su área: “Nos propusimos un presupuesto austero para mejorar la institución, como estaba proyectado en nuestra política. Queremos jerarquizar al personal de control a través de capacitaciones”.
Julio Conte Grand argumentó que su área no presenta mayores modificaciones en cuanto al presupuesto pero que sí solicitan “un incremento del 15% o más para el próximo año, que responde a los aumentos que se han experimentado en ciertos valores de retribución de servicios de bienes y prestaciones, y a la creación en 2012 de las Direcciones Generales de Asuntos Penales y de Información y Extensión Jurídica”.
Alicia Pierini realizó un recorrido por las inversiones y gastos que hizo la Defensoría en el 2013 y explicitó los objetivos para el próximo año. “Siempre nos embarcamos en lineamientos estratégicos, que es poder tener criterios que hagan que a partir de un consenso estratégico la coyuntura no nos perturbe de manera que los principios comunes se mantengan y haya una racionalidad permanente. La Defensoría es una institución para la paz y la democracia”, sostuvo.
A partir de las 15 comenzó la reunión informativa del Ministerio de Modernización a cargo de Andrés Ibara y se prevé que culmine cerca de las 19.