Confirmaciones y recambio

A partir del 10 de diciembre el Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires tendrá 12 bloques, de los cuales dos conformarán interbloques. Adelantamos los nombres de las autoridades del Cuerpo y de los futuros jefes de sus respectivos espacios.

Por Gonzalo Palese

Luego de las elecciones del 27 de octubre, varios tableros comenzaron a moverse y cada legislador inició la carrera para encontrar su lugar de acá a los próximos cuatro años. Algunos se anotaron para pelear por un espacio en los órganos autónomos de la Ciudad como la Defensoría del Pueblo o la Fiscalía General y otros por encontrar su lugar en la Legislatura.

A partir del año que viene se prevé que haya cambios tanto en las presidencias de bloques como en las del Cuerpo parlamentario, aunque ya se conoce que algunos partidos mantendrán los mismos nombres y las autoridades de la casa no variarán demasiado, salvo la vicepresidencia 3° debido a que el legislador de Proyecto Sur Jorge Selser finaliza su mandato el 10 de diciembre.

En los comicios legislativos en Capital el Frente UNEN consiguió posicionarse como segunda fuerza. A partir del recambio tendrá un bloque de once diputados. Esto se debe a los ocho miembros que consiguió en las elecciones pasadas y los tres legisladores que no renovaban su banca y que son parte del acuerdo. Ellos son Maximiliano Ferraro por la Coalición Cívica, Virginia González Gass y Pablo Bergel por Proyecto Sur.

Los representantes del frente UNEN brindaron una conferencia de prensa donde confirmaron que todas las fuerzas políticas que componen ese acuerdo formarán un interbloque en el Congreso nacional y también en la Legislatura porteña. De esta manera, el frente conseguiría la vicepresidencia 3° en el edificio de Perú 160.

Siguiendo este panorama la vicepresidencia 1° la mantendrá el Pro con la figura de Cristian Ritondo, la 2° también la mantendrá el kirchnerismo y la 3° será para UNEN. La duda pasa aquí por saber quiénes serán los representantes de estos dos últimos interbloques.

Por el lado del interbloque kirchnerista hay dos posibilidades. Una es proseguir con la vicepresidencia del legislador del Frente para la Victoria Juan Carlos Dante Gullo y la otra es darle ese espacio al ex canciller y ahora legislador porteño electo Jorge Taiana. Y en UNEN es casi seguro que la actual senadora y ahora legisladora electa María Eugenia Estenssoro ocupe la vicepresidencia 3°.

De esta manera quedaría conformada, junto a la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal las autoridades de la Legislatura del próximo año. Lo que resta saber es quiénes serán los jefes de bloque de cada uno de los partidos políticos que integran el recinto porteño.

Jefaturas

Por el lado del Pro, ya está definido que la encargada de presidir el bloque será Carmen Polledo, en reemplazo de Fernando de Andreis, quien finaliza su mandato en diciembre. Tal como expresó a Parlamentario una fuente muy cercana a quienes manejan los hilos en el bloque oficialista, la lectura que puede hacerse en torno a esta decisión es que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, “se está jugando por el sector ‘Pro- puro’ ”.

En el Frente para la Victoria, al igual que en torno al nombre de quien ocupará la vicepresidencia 2°, existen dos probabilidades. Por un lado, que Juan Carlos Dante Gullo continúe con su labor como autoridad del Cuerpo legislativo y que Jorge Taiana presida el bloque, pero también se habla de invertir esos roles. Sin embargo, pareciera que la posición más fuerte y la que ganará es la de ubicar a Taiana como titular de la bancada del FpV, ya que tendría un perfil más adecuado para ese trabajo.

El interbloque UNEN tendrá once bancas en el recinto de la Capital Federal las cuales estarán divididas según las fuerzas políticas que fueron parte del acuerdo que las llevó a competir juntas tanto en las PASO como en las elecciones del 27 de octubre.

La Coalición Cívica será el bloque que más nombres tendrá ya que contará con Maximiliano Ferraro, Gustavo Vera, María Eugenia Estenssoro, Paula Oliveto Lago y María Inés Gorbea. El radicalismo tendrá a Juan Nosiglia, hijo del histórico dirigente radical “Coti” Nosiglia, y a Hernán Rossi.

La incertidumbre radica con el resto de los legisladores del interbloque ya que no se sabe qué pasará con los legisladores de Proyecto Sur y que está representado por los diputados Pablo Bergel y Virginia González Gass. Es decir, no se sabe si Proyecto Sur seguirá siendo Proyecto Sur o se amoldará dentro de algún partido que integre el frente UNEN, pero de mantenerse ese bloque, habría que sumar a Javier Gentilini, séptimo de la lista de UNEN y hombre de Fernando “Pino” Solanas.

Tampoco hay algo dicho acerca de a dónde irá el hombre del diputado Roy Cortina. Si, como se supone, cada fuerza dentro de UNEN conformará su bloque pero trabajará, a su vez, para el interbloque, Hernán Arce, pertenecería al Partido Socialista de la Ciudad (PS), fuerza por la cual logró un lugar en la nómina de legisladores porteños de ese frente.

Por fuera de los acuerdos de interbloque, cada sector político que tenga más de una banca, como se sabe, tendrá su presidente.

En Nuevo Encuentro la idea es que la legisladora Gabriela Cerruti siga presidiendo la jefatura. Este espacio cuenta con tres legisladores gracias al ingreso de José Campagnoli. Y en el Frente Progresista Popular seguirá siendo Aníbal Ibarra el jefe de bloque.

Por el lado de la Coalición Cívica todo apunta a que, si Estensorro va a vicepresidencia 3°, sea Maximiliano Ferraro el legislador que obtenga la jefatura de bloque. En el radicalismo sería Juan Nosiglia y en caso de que Proyecto Sur se presente como bloque dentro del interbloque UNEN todo indica que sería el diputado Pablo Bergel.

Confianza Pública consiguió dos escaños en los comicios del 27 de octubre pero no hay dudas de que quien presidirá el bloque será la exministra de Salud y legisladora porteña electa Graciela Ocaña.

Las fuerzas políticas en el recinto

Si se mantienen los acuerdos y las alianzas con las que los distintos partidos se presentaron a elecciones el 27 de octubre, luego del 10 de diciembre habría 12 bloques y 2 interbloques.

Bloques

Pro: 28 legisladores

FpV: 11 legisladores

Coalición Cívica: 5 legisladores

Nuevo Encuentro: 3 legisladores

Proyecto Sur: 3 legisladores

UCR: 2 legisladores

Frente Progresista Popular: 2 legisladores

Confianza Pública: 2 legisladores

Alternativa Popular/ PC: 1 legislador

Partido Socialista: 1 legislador

Nueva Izquierda: 1 legislador

Frente de izquierda y de los Trabajadores: 1 legislador

Interbloques

Interbloque kirchnerista: 17 legisladores (FpV, Nuevo Encuentro, Frente Progresista Popular y Alternativa Popular)

Interbloque de UNEN: 11 legisladores (Coalición Cívica, Proyecto Sur, Partido Socialista, Unión Cívica Radical)

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password