Desarrollo Económico expuso sobre el Presupuesto
En la primera reunión informativa sobre Presupuesto porteño de la semana, el ministro Cabrera aseguró que se pondrá el foco en las industrias estratégicas y en el desarrollo del sur de la Ciudad.

Este lunes el titular de la cartera de Desarrollo Económico de la Ciudad, Francisco Cabrera, se presentó ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Ciudad para explicar en qué invertirá y a donde apuntará con la suma de dinero que el ejercicio para el 2014 le otorgó.
El ministro sostuvo que se creará un entorno favorable al desarrollo de actividades vinculadas a industrias estratégicas (TICs, Diseño, Audiovisual, Turismo, entre otras) y focalizará su estrategia en la zona sur a través de las políticas de distrito, el deporte como actividad de integración y desarrollo y la urbanización en villas y asentamientos precarios.
Cabrera afirmó que “continuaremos impulsando políticas públicas que faciliten la creación y radicación de nuevos negocios y proyectos empresariales; además, el fomento al desarrollo de la cultura emprendedora e innovadora, la construcción de redes sustentables entre el mundo del conocimiento y el de los negocios, la creación de un entorno favorable al desarrollo de actividades vinculadas a industrias estratégicas (industrias TICs, Diseño, Audiovisual, Turismo, entre otras) son los ejes centrales”.
Además, explicó que “al año 2013 se ha afianzado el Distrito Tecnológico en los barrios de Parque de los Patricios donde hay 166 empresas con 10.300 nuevos puestos de trabajo y mejora del espacio público con la llegada del subte y la proyectada nueva sede del Banco Ciudad, con un afianzamiento del plan de seguridad pedido por los vecinos y la transformación de la Avenida Colonia en un polo”. Además, apuntó que “se han finalizado las obras comunes en el Polo Farmacéutico”.
El Ministro anticipó que el “Centro Metropolitano de Tecnología incluirá a la Universidades del Salvador y al INTI de la Ciudad de Buenos Aires” y que en el creado Distrito de las Artes “se incorporará a principios del 2014 un nuevo organismo frente al Transbordador de La Boca y a partir de enero se sumará la Fundación Andreani entre los 13 agentes nuevos sobre los 20 existentes; además se presentará un programa en Barracas, al oeste de la autopista”. También mencionó que se “impulsará el Distrito Audiovisual” y recordó que “se encuentran en la Legislatura el proyecto de creación del Distrito de Diseño y el proyecto integral para la Comuna 8”.
“La zona sur de la Ciudad posee características sociales, urbanas y económicas que la colocan en un grado de desigualdad ante el resto de las que componen el territorio porteño. Comprende 6.000 manzanas lo que equivale a un tercio del territorio de la Ciudad, donde habitan aproximadamente 700.000 personas. En los barrios de Barracas y La Boca se ubica el Distrito de las Artes, y se prevé la creación del Distrito de Diseño en Barracas. En Villa Lugano recientemente han comenzado las obras del Polo Farmacéutico creado en 2006 sobre 130.000 m2 de los que hay en obra 12.000 metros cuadrados”, indicó Cabrera.
Y luego agregó: “Por estas razones , desde este Ministerio se ha decido trabajar en un proyecto de urbanización de la Comuna 8 a partir de diferentes proyectos específicos como la creación del Distrito del Deporte, el Distrito Bio, la sanción de la Ley de Clubes o la construcción de una nueva terminal de ómnibus en Dellepiane con 48 dársenas de acceso y 55 boleterías vinculada con la estación Lacarra de la Línea E de subtes y el Centro de transferencia de cargas con capacidad para 200 empresas usuarias en 37 hectáreas de Villa Soldati y servicios de bomberos, Policía Metropolitana, escuela y centro de atención primaria”.
En cuanto al deporte afirmó que “se busca fomentar la práctica deportiva y la actividad física recreativa en la Ciudad de Buenos Aires, como herramienta esencial para el mejoramiento de la calidad de vida y la inclusión social por lo que se continuará apoyando a los Clubes de Barrio. Las colonias de verano e invierno, torneos y actividades recreativas- programas, los nuevos de Estaciones Saludables, Núcleos Deportivos en Villas, Juegos Porteños, Centros de Desarrollo Deportivo y Plazas Activas”. A su vez, sostuvo que “las obras de la Villa Olímpica se concretarán recién en 2015”.
Además, destinó un tiempo de su exposición a detallar cómo será el trabajo que se realizará en el sector de la vivienda, una de las demandas más pronunciadas por los porteños y también por la oposición.
“A través de la Secretaria de Hábitat e Inclusión (SECHI), la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS), la Corporación Buenos Aires SUR (CBAS), y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) el Ministerio organizará y ejecutará obras de mejoramiento habitacional y urbanismo en las villas y asentamientos precarios, como así también la provisión de servicios básicos”, informó Cabrera.
Tal cual como se efectuó en todas las reuniones, los legisladores presentes en el Salón Montevideo pidieron la palabra y cada uno expuso sus dudas y consultas.
La diputada Rocío Sánchez Andía de la Coalición Cívica planteó su duda en cuanto a la situación de las concesiones en la costa, cuál es el monto recaudado anualmente y cuál es la situación de cada una. Por último, hizo referencia al IVC, al cual le redujeron un 24% de presupuesto, y en el mismo sentido consultó por la disminución de dinero destinado a diferentes programas de créditos y cooperativas, entre otros, y preguntó por los avances en las villas de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, la diputada del FpV Claudia Neira expuso sus inquietudes en cuanto al concepto que se utiliza para definir a las PYMES, que no se ve plasmado en el presupuesto ni en los planes del gobierno los bienes que tendrán uso deportivo (colonias deportivas), y en cuanto a las leyes de urbanización existentes, consultó cuáles son y cómo funcionarían. Además, el diputado de Nueva Izquierda Alejandro Bodart refirió al costo de los distritos al preguntar cuál es el monto dirigido hacia los mismos, cuánta es la cantidad de dinero que dejan de percibir, y cuál es la cantidad de empleo total en blanco y negro que poseen.
También expresó su preocupación por la función de los inspectores de trabajo y el tema de las viviendas, que, según sostuvo, “no hay posibilidad de cumplir con la urbanización ni con las leyes vigentes por falta de presupuesto”. También al rol de los inspectores apuntó la diputada de Buenos Aires para Todos Laura García Tuñón quien hizo hincapié en la problemática habitacional planteando la situación deficitaria de las mismas, el problema de los inquilinos y la condición de hacinamiento por la que están pasando algunas familias, y expuso su preocupación por la reducción de presupuesto.
Otra de las legisladoras que preguntó por los inspectores de trabajo fue Delia Bisutti de Nuevo Encuentro quien remarcó “la preocupante postura del Gobierno de la Ciudad que está vulnerando las normativas y avanzando sólo en supuestos”. En el mismo sentido, sostuvo que se está vaciando la Subsecretaría de Trabajo por despidos masivos, reclamó que a la Subsecretaría de Deporte todavía no le llegó el ejecutado del tercer trimestre y que aún no hay una asignación fija para la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Por último, el legislador kirchnerista Francisco Nenna se refirió a la negatividad de la rebaja del presupuesto con respecto a las viviendas y afirmó que ese tema “no tiene prioridad”. También consultó cuáles serían las cooperativas que se incorporarían para la realización de obras del año próximo, y resaltó que todavía no se está ejecutando el 100 por ciento del presupuesto asignado en esta área.
La reunión que comenzó a las 10.20 y se extendió hasta las 14 horas se llevo a cabo en el Salón Montevideo y fue presidida de manera alternada entre el titular de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña y diputado porteño del Pro, Rogelio Frigerio, y el vicepresidente, Alejandro Amor.
Asistieron los legisladores Cristian Ritondo, Alejandro García, Francisco Quintana, José Luis Acevedo, Fernando de Andreis, Daniel Presti, Lidia Saya, Diana Martínez Barrios, Carmen Polledo, Karina Spalla, Lia Rueda por el Pro; Francisco Nenna, Gabriela Alegre, Claudia Neyra por el Frente para la Victoria; Edgardo Form, Delia Bisutti por Nuevo Encuentro; Alejandro Bodart de Nueva Izquierda, Laura García Tuñón de Buenos Aires para Todos, y Rocío Sánchez Andía de la Coalición Cívica.