Proponen mayor control a las prepagas
El legislador Rebot presentó un proyecto de ley para modificar algunos artículos de la Ley de Prepagas para que los usuarios puedan ejercer un mejor control de los servicios.
El diputado porteño del Pro y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Helio Rebot, presentó una iniciativa de ley para que se cambien algunos artículos de la Ley N° 1517 de Entidades Prestatarias de Servicios de Medicina Prepaga, a fin de que sus usuarios puedan ejercer un mejor control de las prestaciones.
En el proyecto se resalta la incorporación a la ley del artículo 10 bis, que obliga a las entidades a disponer “en cada sede y/o locales de atención al público” un libro de actas “en el cual deben constar los reclamos realizados por los beneficiarios respecto a los servicios convenidos y la resolución adoptada al respecto”, los cuales deberán ser presentados en forma trimestral ante el Registro Público de Entidades Prestatarias de Servicios de Medicina Prepaga.
Asimismo se obliga también a las empresas a exhibir un cartel en lugar visible con la siguiente leyenda: “Sr. Cliente: se encuentra a su disposición un ejemplar del modelo de contrato que propone la empresa a suscribir al momento de la contratación (Ley N° 2695)” como así también otro que informe sobre la disponibilidad del Libro de Quejas auditado por Defensa del Consumidor del Gobierno de la Ciudad.
“Los usuarios de medicina prepaga, al efectuar un reclamo en relación a inconvenientes con el servicio que se les presta, no se encuentran en las mismas condiciones emocionales que un usuario que realiza una queja por el servicio, por ejemplo, de telefonía celular”, se indica como fundamento de la iniciativa.
La ley 1517, que creó en la Ciudad el Registro de Entidades Prestatarias de Servicio de Medicina Prepaga, fue sancionada en noviembre de 2004, por lo que, según Rebot, es “necesario una modificación de la misma, actualizando requisitos en pos del beneficio de los usuarios del servicio”.
Vale mencionar que el rubro tuvo el año pasado 600 denuncias sobre un total de 12.000 reclamos presentados, y en lo que va de 2013 las quejas hacia estas empresas “suman más de 300”, según lo consignan las oficinas dependientes de la Autoridad de Aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.
“Con la aprobación de la reforma estaremos contribuyendo a que cientos de usuarios reciban un trato digno al presentar su reclamo y además se acortarán los tiempos de respuesta al mismo”, justificó el legislador macrista.