Un sector de UNEN pide “potenciar virtudes” y “evitar cortocircuitos”
Integrantes de esa coalición repudiaron la votación positiva de un sector de ese frente al proyecto de ley propuesto por el macrismo que habilita la construcción de bares en espacios públicos y abogaron por la continuación de los ideales que lograron su agrupamiento.
Miembros del espacio político UNEN expresaron su repudio a la postura de algunos integrantes del frente que acompañaron una iniciativa del Pro que otorga permisos para el emplazamiento de locales de expendio de bebidas y comidas en espacios públicos que tengan por lo menos 50.000 metros cuadrados de superficie.
El comunicado es firmado por los legisladores porteños de Proyecto Sur Pablo Bergel, Virginia González Gass y Adrián Camps, el diputado porteño electo por UNEN Gustavo Vera y el secretario general del Partido Socialista Auténtico Mario Mazzitelli quienes afirmaron que esa postura no concuerda con los ideales bajo los que se instituyó la alianza.
Luego de hacer una especie de reseña histórica de la constitución del frente, de su misión, de sus objetivos, del logro obtenido en las elecciones, de sus compromiso con la sociedad y sus aspiraciones políticas, se centran en la cuestión que motivó la redacción del mensaje.
“La diferencia en la votación del pasado jueves en la Legislatura de la Ciudad, en torno a la ocupación de áreas parquizadas en las que se 'habilita al Gobierno de la Ciudad a autorizar concesiones para la instalación de bares'; pone en tela de juicio la interpretación que hacemos de una de las consignas fuertes de campaña en la que señalamos 'no hacer negocios privados con bienes públicos'”, se indica.
Además, expresaron que esa acción “pone en cuestión que los legítimos espacios institucionales no pueden ser objeto de instancias de toma y daca porque los derechos de los actores políticos y sociales deben ser pública y trasparentemente reconocidos y no objeto de ninguna transacción por otros temas que nada tienen que ver con esto”. Y, por ende, esto “deshonra compromisos públicamente adquiridos con las organizaciones de vecinos que repudian la venta de la ciudad a negocios privados”.
Por otra parte, se sostiene que la idea de UNEN es evitar que la “pequeña cuota” de poder que hoy poseen “caiga rendida ante los favores que se mendigan”. Razón por la cual, manifestaron que “UNEN puede dar el salto que va de un encuentro esperanzador de partidos políticos, movimientos y dirigentes sociales y demandas y expectativas ciudadanas, a la constitución de una fuerza en capacidad de gobernar”.
También, en el comunicado, admiten que se ven victoriosos para el 2015 pero que para eso se deben “superar” tres desafíos.
1.- Debatir internamente y con la sociedad, para responder a la realidad de manera unificada mostrando transparencia, vocación de servicio y eficacia en la acción.
2.- Elaborar un programa de cambios evolutivos pero profundos, y metodologías participativas y democráticas para hacerlos efectivos en la Ciudad
3.- Constituir equipos legislativos y preparar los de gestión, capaces de ejecutarlo en forma eficiente.
Por último, el comunicado firmado por Camps, González Gass, Bergel y Mazzitelli se cierra con una frase bastante peculiar. “Que no frustren esta ilusión los apetitos crematísticos de unos pocos”, concluye.