Bullrich resaltó que se triplicó en la ciudad la cantidad de alumnos formales
En una reunión de más de cuatro horas, el titular de Educación detalló en qué invertirá las partidas asignadas para el año venidero.

Tal cual estaba previsto, el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se acercó este martes a la Legislatura porteña para explicar y argumentar el presupuesto que le fue asignado para trabajar durante el 2014.
Bullrich remarcó en primer lugar que durante este año el centro de la gestión de su área fueron los estudiantes, y que “el aumento recibido en el presupuesto se reflejará en la compra de útiles escolares, libros, viandas y becas”.
Anunció que su ministerio “continúa llevando a cabo el Programa Sarmiento, que lleva más de 200.000 netbooks entregadas a alumnos, y con la Biblioteca Digital, que implica una gran innovación tecnológica”. También adelantó que “se planea la construcción de escuelas técnicas y otras de nivel medio, que se seguirá implementando la Red de Fortalecimiento Educativo, que busca acompañar a los estudiantes durante el año escolar”, y afirmó que desde el comienzo de su gestión “se triplicó la cantidad de alumnos formales en la Ciudad de Buenos Aires”.
Para el 2014, el funcionario dijo que “37 escuelas secundarias comenzarán la implementación del Programa de Fortalecimiento de los Espacios Institucionales y que otras 12 lo harán con el Programa de Bachillerato Internacional, por lo que Buenos Aires se convertiría en la segunda ciudad de Latinoamérica en brindar esta oportunidad”. Y aseguró que “en cuanto a la educación digital, habrá una mejora en la infraestructura y tecnología respecto a equipamientos y conectividad, y se continuará con el Sistema de Evaluación Nacional e Internacional de alumnos”.
Con respecto a infraestructura escolar mencionó que “durante esta gestión se construyeron 35 colegios, 18 de los cuales están en el sur; se ampliaron 26 establecimientos y se cubrió la demanda de los niños de cuatro y cinco años al generarse más de 12 mil vacantes para alumnos”. También “se lanzó un Sistema de Mantenimiento Preventivo, que obliga a que el Gobierno mantenga un nivel de inversión en las escuelas año tras año, y la innovación de la inscripción online con más de 52.000 inscripciones hasta el momento, que finalizará el 29 de noviembre”.
Por otro lado contó que se está ejecutando el Programa Escuelas Verdes que “está siendo implementado para que los estudiantes tomen conciencia de la separación de origen, el recuperado de residuos reciclables, la importancia del uso de la bicicleta, de las huertas y del medio ambiente”.
Bullrich también planteó que “se continuará con las evaluaciones para obtener mejor información de los colegios y poder capacitar mejor a los docentes, por lo que se enviará un proyecto a esta Legislatura relacionado con esto”. A su vez, dijo que “se seguirá trabajando con el registro de títulos para cobrarlos sin problema, fortaleciendo el Sistema de Gestión Escolar y para mejorar el plan de ahorro de energía”. Y adelantó que “para los próximos dos años, se planea la construcción de 19 escuelas más, algunas con ayuda del fondo de la Nación”.
“En el 2014 se hará una publicación para juzgar el funcionamiento del área con el objetivo de adquirir nuevas herramientas de gestión para las escuelas. Además se lanzará un programa de alerta temprana para detectar a los alumnos que están en riesgo de abandono escolar para ayudarlos, y se creará un convenio con UNICEF y la Universidad de La Plata para crear centros que instruyan a los padres con técnicas de estimulación escolar para/con sus hijos. En tanto, está en marcha el Observatorio de violencia destinado también a los padres para tratar de prevenir los casos de bullying en la escuela”, anticipó.
A la hora de tomar la palabra, la legisladora de Nuevo Encuentro Delia Bisutti junto a los diputados Francisco Nenna y Alejandro Bodart, de FpV y Nueva Izquierda, respectivamente, plantearon y expresaron su preocupación por la disminución de la participación del presupuesto educativo con respecto al presupuesto general de la Ciudad, la falta de voluntad del oficialismo para avanzar en el tratamiento de la ley de Financiamiento así como la no reglamentación de las leyes de Asistentes en los Comedores y de Trabajo de Educación Formal y especificaciones sobre reducción y obras de infraestructura y las vacantes en educación inicial.
Por su parte, Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Edgardo Form de Nuevo Encuentro marcaron inquietudes en torno a los convenios con entidades de los Estados Unidos, las becas y las Escuelas de innovación.
Vale destacar que el presupuesto destinado a Educación es de 12.873 millones de pesos, lo que implica 3.007 millones de pesos más que el del año 2013.
Durante la reunión que se llevó a cabo en el Salón Montevideo, Bullrich estuvo acompañado de los subsecretarios de Gestión y coordinación pedagógica, Ana María Ravaglia; de Gestión económica financiera y administración de recursos, Carlos Regazzoni; de Políticas educativas y carrera docente, Alejandro Finocchiaro; y de Equidad Educativa, María Soledad Acuña y los directores generales.
El encuentro informativo fue presidido por el legislador del Pro y titular de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio, quien fue asistido por el diputado del FpV y vicepresidente, Alejandro Amor.
Además, en la reunión que comenzó a las 10.15 y terminó a las 14.35 estuvieron los legisladores del Pro Victoria Morales Gorleri, Diana Martínez Barrios, Lidia Saya, Marta Varela, Lía Rueda, Raquel Herrero, Carmen Polledo, Fernando de Andreis, Enzo Pagani, José Luis Acevedo, Juan Pablo Arenaza y Francisco Quintana; Francisco Nenna, Claudia Neira y Gabriela Alegre por el Frente para la Victoria; Delia Bisutti y Edgardo Form por Nuevo Encuentro; Rocío Sánchez Andía y Maximiliano Ferraro por la Coalición Cívica; Laura García Tuñón de Buenos Aires para Todos; María Elena Naddeo del Frente Progresista Popular; Virginia González Gass de Proyecto Sur; y Alejandro Bodart de Nueva Izquierda.