La Jefatura de Gabinete explicó el Presupuesto

El subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión informó acerca de cómo se invertirán los 3.607 millones de pesos asignados a esa área.

Tal cual estaba previsto, este viernes se desarrolló la reunión informativa de la Jefatura de Gabinete la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la cual tuvo como orador principal al subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión, Franco Moccia, en representación de Horacio Rodríguez Larreta, quien informó sobre el total previsto para 2014 que es de 3.607 millones de pesos.

Moccia, estuvo acompañado de los subsecretarios de Transporte, Guillermo Javier Dietrich; de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Bernardo Avruj y de Asuntos Públicos, Álvaro Gustavo González; además de los titulares de Subterráneos de Buenos Aires – SBASE, Juan Pablo Piccardo y de la Unidad de Proyectos Especiales Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, Paula Uhalde. También asistieron la Directora Interina del Instituto Espacio para la Memoria, Cecilia Piñeiro; la Directora General de Obras de Arquitectura, María Alejandra Dirakis, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Vale aclarar que la Jefatura de Gabinete porteña tiene a su cargo la Subsecretaría de Transporte, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, la Subsecretaría de Asuntos Públicos y también la Subsecretaría de Planeamiento y Control de Gestión. Moccia habló y dio detalles de trabajo y funcionamiento para el 2014 de todas estas áreas .

Moccia resaltó los puntos más importantes que se trabajaron durante este año y, principalmente, se refirió a las modificaciones en la estructura, cuando en el mes de marzo se transfirió desde la órbita del Ministerio de Desarrollo Urbano el organismo fuera de nivel Subterráneos de Buenos Aires, Sociedad del Estado. Según el subsecretario, el presupuesto total estimado para el año próximo incluye el financiamiento de SBASE y el Instituto Espacio para la Memoria. Luego, indicó que de ese total el 51 por ciento se destinará a financiar gastos corrientes y el 49 por ciento a gastos de capital.

Por el lado de la Subsecretaría de Transporte, se informó que habrá expansiones en el sistema de metrobus y en el de Ciclovías. Según se aseguró, el foco está puesto en programas como el metrobus, presente en 11 de las 15 Comunas porteñas.

También, afirmó que se trabaja en los proyectos ejecutivos para la implementación de los corredores Cabildo, que unirá la estación Congreso de Tucumán de la línea D con la Avenida General Paz; el corredor Paseo Colón – Almirante Brown, para unir Plaza de Mayo con La Boca y en la zona noroeste y sobre la Avenida San Martín, in iciarán las obras del corredor que unirá la Avenida Juan B. Justo con la Avenida General Paz. También en el diseño de un Metrobus sobre la AU 25 de Mayo.

“Así, a fines de 2015 la Ciudad contaría con una red de 56 kilómetros, beneficiando a más de medio millón de pasajeros y cubriendo 13 de las 15 Comunas”, explicó el Subsecretario Moccia.

Asimismo, se confirmó que en 2014 se proyectan mejoras de circulación en la Avenida Rivadavia, readecuar las paradas de transporte público y se continuarán implementando mejoras en Liniers, Once, Chacarita, Sáenz-Pompeya y Puente Saavedra. Se han implementado programas de capacitación para conductores, se realizaron más de 19 mil controles en vía pública y para 2014 se planean realizar más de 26 mil a vehículos. Además, se avanzó en la estructura del Cuerpo de Agentes de Tránsito, incorporando a más de 576 agentes a la planta transitoria y 254 nuevos efectivos, logrando una dotación total de 1.169 agentes con capacitaciones especiales.

El funcionario informó que los controles de seguridad vial están enfocados en los cuatro factores de riesgo principales: alcoholemia, exceso de velocidad, cruce con luz roja y el uso del casco en motociclistas, a la par se está trabajando en mejorar la infraestructura, la educación y prevención de siniestros. Con la implementación del Plan Microcentro se transformó la zona: hay más espacio para caminar con mayor bienestar, seguridad y tranquilidad, según explicó el Subsecretario.

Dentro de la suma total del ejercicio 2014 para la Jefatura, la partida más importante corresponde a SBASE por 2.164 millones de pesos. El objetivo que se persigue en esa área es aumentar la oferta de la red actual de subterráneos mejorando para ello la existente, de manera que permitirá incrementar el volumen de pasajeros transportados y su confort y seguridad, optimizando el material rodante, el sistema de señales, los accesos y los despejes de los andenes, las condiciones de seguridad, potenciando las líneas e implementando sistemas de ventilación forzada.

Para el año venidero SBASE tiene previsto continuar con el programa de emergencia, que hace foco en la continuidad y la seguridad de la prestación del servicio público conforme con la Ley 4.472. Las inversiones de emergencia se corresponden con la renovación de flota, modernización revisión general diferida, refacción de coches, vías de la línea E, vías y aparatos de vía de la línea C, señales de la línea C, talleres y mejoras en estaciones.

Respecto al régimen de mantenimiento, mencionó que contempla realizar las revisiones diferidas y en un futuro tener la factibilidad de ejecutar las revisiones oportunamente. La mejora de frecuencia, que consiste en ampliar la capacidad de las líneas, llevando las mismas a intervalos reducidos acorde con la demanda actual y con un incremento de la demanda proveniente de modos de superficie fue otros de los asuntos objeto de consideraciones.

Por otra parte, el subsecretario explicó que para 2014 en el área de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural se prevé “promover la participación activa en iniciativas que velen por el cuidado y el respeto de las garantías individuales y colectivas, continuar con las acciones para instalar la perspectiva de los derechos humanos en todas las áreas de participación Ciudadana posibles, a los fines de generar conciencia sobre la importancia en la igualdad de trato, la no discriminación, el respeto y la memoria; la conformación de un equipo de voluntarios profesionales, capacitados para la contención psicosocial para actuar frente a situaciones extremas tales como accidentes y/o catástrofes; continuar con la asignación, gestión y administración de los subsidios a ex combatientes de Malvinas, a madres y padres de desaparecidos y a damnificados por la tragedia de Cromañón; diseñar y ejecutar políticas vinculadas a la igualdad de trato, a la protección de los derechos, y a la integración de las minorías; divulgar y promocionar los aportes culturales, sociales e institucionales de las distintas colectividades a través de publicaciones, investigaciones, exposiciones y celebraciones; llevar adelante acciones de concientización y educación, a través del ejercicio de la memoria, sobre la gravedad de la violación de los Derechos Humanos por parte del Estado y de sus consecuencias”, entre otras.

En lo concerniente al trabajo de la Subsecretaría de Planeamiento y Control de Gestión, se informó que se está trabajando en el Plan de Gobierno 2014-2016. Un documento que establece las líneas generales, los objetivos y las metas que cada uno de los Ministerios. Además, se continuará con acciones de capacitación a los agentes encargados de la planificación de cada uno de los ministerios, entre otros.
Luego de la exposición, los legisladores de la oposición tomaron la palabra para plantear algunas inquietudes en cuanto a la ejecución de las partidas que realizará esa área.

El jefe de bloque de Proyecto Sur, Julio Raffo, le consultó al subsecretario Moccia cuál es el monto afectado a las obras pendientes y cuáles son los costos que implican pasar de planta transitoria a permanente a los trabajadores, pidió que se cumpla con todo lo nombrado en el presupuesto presentado y que no haya atrasos en los nombramientos.

Mientras que la legisladora del FpV María José Lubertino afirmó que le “preocupa la disminución del presupuesto para el programa de Seguridad vial y el aumento asignado para agentes de control de tránsito, la falta de participación de las Comunas en el debate de Metrovías y Metrobus, y la disminución del presupuesto general para el área de Jefatura de Gabinete”.

Por su parte, la legisladora de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía preguntó cuáles son las prioridades de cada segmento de metrobus que planean construir y cuáles se inaugurarían en 2014 y 2015. En cuanto a los subtes, consultó por los montos asignados, el ingreso de venta de pasajes, la explotación de los locales, la nueva tarifa social, el monto que le pertenece al fondo permanente de ampliación, a las obras y a los coches.
Y mostró su preocupación porque “en el DPI no figura el Espacio para la Memoria como un ítem, y porque quisiera que exista allí una proyección de presupuesto para 2014 y 2015”. Por último, puso énfasis en que el Instituto Espacio para la Memoria debe ser una prioridad en cuanto a la asignación de recursos del área. En esta misma línea se expresó el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y respondieron estas inquietudes la Directora interina del Instituto Cecilia Piñeiro y la Directora General de Obras de Arquitectura, María Alejandra Dirakis.

El encuentro informativo que se desarrolló en el Salón Montevideo y comenzó a las 10.25 y se extendió hasta las 13.25 fue coordinado por el legislador del Pro y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Rogelio Frigerio.

También, estuvieron presentes los legisladores del Pro Alejandro García, Cristian Ritondo, Jorge Garayalde, Helio Rebot, Oscar Moscariello, Lidia Saya y Lia Rueda, Raquel Herrero; Julio Raffo de Proyecto Sur; Adriana Montes de Bases para la Unión; María José Lubertino y Alejandro Amor del Frente Para la Victoria y Rocío Sánchez Andía de la Coalición Cívica.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password