La cultura, la educación y el deporte catamarqueño reconocidos por el Senado
Una serie de iniciativas de la senadora Blanca Monllau fue aprobada durante la última sesión de la Cámara alta.
Por iniciativa de la senadora Blanca Monllau, la Ruta del Arriero, los libros de Eduardo Aroca y Marcelo Gershani Oviedo y el encuentro literario de Saujil fueron declarados de interés parlamentario; en tanto que los logros conseguidos por Nicolás Navarro –en ciclismo– y los estudiantes de la ENET N°1 –en un concurso sobre viviendas sustentables– obtuvieron el beneplácito de la Cámara alta nacional.
Durante la última sesión del Senado de la Nación, la cultura, el deporte y la educación técnica catamarqueña tuvieron el reconocimiento de este cuerpo legislativo. Entre otros proyectos presentados por la senadora Blanca Monllau (FCyS), se declaró de interés parlamentario el circuito turístico y cultural “La Ruta del Arriero”, el encuentro de escritores del oeste provincial “Saujil, lugar de luz”, y también los libros “Sociedad y Devoción en Catamarca”, del historiador Marcelo Gershani Oviedo, y “Una copla en la puna”, de Eduardo Aroca.
Pero no sólo las artes y la cultura obtuvieron la consideración de los senadores de las distintas provincias, la juventud catamarqueña también ocupó un lugar de privilegio, pues la Cámara Alta declaró su beneplácito por los logros obtenidos por Nicolás Navarro, en el Mundial Juvenil Junior de Ciclismo de Glasgow, y por el galardón recibido por los estudiantes de la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1 «Profesor Vicente García Aguilera», en el Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, por el proyecto sobre la construcción de viviendas sustentables.
Durante una extensa jornada donde se trataron importantes temas, fue declarado de interés parlamentario la Ruta del Arriero, ancestral circuito que atraviesa los departamentos de Tinogasta y Antofagasta de la Sierra. Este recorrido cultural y turístico lleva ese nombre en homenaje los antiguos carreteros que transportaban ganado, uniendo las provincias del noroeste argentino con los hermanos países de Chile y Bolivia. La iniciativa presentada por la senadora Blanca Monllau a nivel nacional, refuerza el trabajo del Senado de Catamarca, que ya declaró a este camino como Patrimonio Histórico y Cultural.
Siguiendo en el oeste provincial, la Cámara alta también declaró de interés parlamentario el encuentro literario “Saujil, lugar de luz”, realizado los días 20, 21 y 22 de septiembre, en esa localidad del departamento Pomán, bajo la organización del Grupo Literario Tantanakuy (palabra quechua que significa reunión de artistas), conformado por escritores de Andalgalá y Pomán.
Párrafo aparte merecen los libros de los intelectuales J. Eduardo Aroca y Marcelo Gershani Oviedo. “Una copla en la puna” es el último libro del poeta, narrador, dramaturgo, fotógrafo y artista plástico J. Eduardo Aroca. El relato está ambientado en la sublime Antofagasta de la Sierra, donde personajes, paisaje, realidad, mitos y leyendas se mixturan, dando nacimiento a historias que tienen como protagonista a Catalino Cruz, quien –en verdad– es el alter ego de la puna misma. Este libro tuvo una amplia repercusión en el ámbito provincial y ahora suma un claro reconocimiento de alcance nacional.
En tanto que “Sociedad y Devoción en Catamarca: Siglos XVII-XXI”, del Magister docente de la UNCa, Marcelo Gershani Oviedo, también obtuvo la consideración de los legisladores representantes de las provincias. Como su título lo sugiere, la temática de la obra se centra en la historia religiosa y social catamarqueña, desde la fundación hasta nuestros días. Con pluma ágil, pero con exhaustivo rigor, este joven historiador relata los acontecimientos y procesos que, claramente, son parte importante de la identidad provincial. La declaración del Senado, sin duda, es un impulso a una nueva camada de historiadores e investigadores que, en Catamarca, cuenta con predecesores ilustres.
El deporte no podía estar ausente, pues el Senado de la Nación declaró su “beneplácito” por la histórica actuación del ciclismo juvenil catamarqueño de la mano de Nicolás Navarro, quien se ubicó quinto en la prueba de Scratch, en el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo, que tuvo lugar en la ciudad de Glasgow (Escocia).
Muy importante también fue la participación de los estudiantes de la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1 “Profesor Vicente García Aguilera” por el 1° Premio a nivel regional y el 2° a nivel nacional por el proyecto sobre la construcción de viviendas sustentables, en el marco del Tercer Concurso Nacional de Escuelas Técnicas.