Capitanich seguramente sí irá al Congreso

Abal Medina había sido denunciado penalmente por incumplir la norma constitucional que lo obliga a concurrir mensualmente a una de las dos cámaras. El ministro de Agricultura fue borrado por su magra elección.

Este martes por la mañana el diputado nacional del GEN Omar Duclós se disponía a concurrir a los Tribunales de Comodoro Py para ratificar la denuncia penal contra el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, por “violación a los deberes de funcionario público”, en los términos del artículo 249 del Código Penal, atento las reiteradas inasistencias del funcionario al Congreso Nacional para cumplir con lo que manda el artículo 101 de la Constitución Nacional, que exige su presencia al menos una vez por mes de manera alternada en cada Cámara, para informar sobre la marcha del Gobierno.

Ya fuera del cargo Abal Medina, la pregunta es si Capitanich sí cumplirá con esa premisa constitucional. Se descuenta que sí, o que por lo menos no hará como Abal Medina, quien fue poco y nada al Parlamento. A Diputados no iba desde el 4 de julio de 2012 y no lo hizo nunca durante el actual período legislativo.

En el caso del gobernador chaqueño, se sabe que tiene una dilatada trayectoria legislativa y como jefe de Gabinete de Eduardo Duhalde concurrió varias veces a las dos cámaras. Se descuenta que la relación con la oposición será bastante diferente.

Una baja en el Gabinete que era de prever fue sin dudas la de Norberto Yauhar. Luego de su rotunda derrota en las legislativas de su provincia, sus posibilidades de mantenerse en el cargo habían quedado muy menguadas. Este lunes por la noche, cuando ya se sabía que no seguiría en el cargo, publicó en su cuenta de Twitter una imagen con la siguiente leyenda: “Cuando muera, mis amigos quizá escriban en mi tumba: ‘aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘aquí yace un loco’. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideas’”.

De quien no se habló fue del ministro de Salud, Juan Manzur, el único al que se daba por seguro fuera del gabinete, ya que resultó electo diputado el 27 de octubre, y ya se sabe que Cristina dijo que no quería “candidatos testimoniales”. Se descuenta que antes del 10 de diciembre se conocerá el nombre de su sucesor.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password