Malestar en Diputados por la ley de “grooming”

Legisladores oficialistas y opositores lamentaron que el Senado no haya aceptado los cambios al proyecto original y alertaron que podría recibir planteos de inconstitucionalidad.

Los diputados nacionales Oscar Albrieu (FpV), Manuel Garrido (UCR), Paula Bertol (PRO) y Natalia Gambaro (Fte. Peronista) lamentaron que el Senado no haya aceptado las modificaciones propuestas por la Cámara baja al proyecto de “grooming”, sancionado el miércoles pasado.

“Estamos de acuerdo en la conveniencia de legislar el delito de ‘grooming’ y que éste sea incorporado a nuestro Código Penal. Por ello, en la Cámara de Diputados realizamos un amplio debate, y finalmente logramos un texto consensuado por todas la fuerzas políticas por el cual se establecía el ‘grooming’ como delito y se corregían los problemas que tenía el texto del Senado”, explicaron en un comunicado.

Los legisladores advirtieron que tal como se sancionó, el nuevo delito “incrimina a quien toma contacto con un menor a través de un medio electrónico con el propósito de cometer un delito contra la integridad sexual del mismo”, o sea que “el envío a un menor de un mensaje que contenga una propuesta sexual, puede ser considerado ‘grooming’, aún cuando el que lo envíe sea un menor”.

Por otra parte, los diputados alertaron que “el delito exige que el contacto tenga ‘el propósito’ de cometer algún delito de índole sexual”, con lo cual “esta redacción traerá aparejado un gran inconveniente para probar que ese propósito existió en el caso concreto”.

Asimismo, según puntualizaron, “la escala penal prevista para el delito de ‘grooming’ es igual a la pena del abuso sexual consumado (seis meses a cuatro años)”. “De esta manera, por ejemplo, se reprocha con la misma pena la conducta del adulto que abusa de un menor, que la conducta del menor que le manda un mensaje de contenido sexual a otra menor”, indicaron.

Por último, apuntaron que en la redacción aprobada, “el delito de ‘grooming’ es de acción pública, con lo cual el proceso penal puede iniciarse aún cuando la víctima del ‘contacto’ no inste la acción”. “Ello además es contradictorio con el propio Código que establece como acciones dependientes de instancia privada todos los delitos de abuso sexual”, precisaron.

“Lamentamos que el Senado haya insistido con el texto original porque es un texto que no sólo va a traer problemas en su aplicación, sino que puede traer aparejados planteos de inconstitucionalidad”, concluyeron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password