Avanza el proyecto para la creación del Instituto de Evaluación
La iniciativa propuesta por Macri para evaluar la calidad educativa privada y pública de la Ciudad obtuvo dictamen favorable en la reunión de la Comisión de Educación de este martes.
El proyecto enviado por el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, a la Legislatura porteña para la creación de un Instituto que controle y ponga a evaluación el nivel educativo de las escuelas públicas y privadas de la Capital Federal obtuvo despacho favorable de la Comisión de Educación y sólo resta que baje al recinto para ser votado en sesión ordinaria.
El Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa sería una entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Educación porteño y tiene como objetivo “contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad educativa de todas las instituciones educativas de gestión estatal y privada en el ámbito del Ministerio de Educación”.
El nuevo organismo deberá realizar una evaluación sistemática y periódica del nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos, de la formación y desempeño de docentes, del funcionamiento institucional del sistema educativo y del impacto de las políticas educativas de la cartera de Educación.
Entre varias funciones a cumplir, evaluará los aprendizajes de los alumnos, la práctica docente, y el desarrollo de la gestión de las instituciones educativas en todos los establecimientos, como también diagnosticar el impacto de la implementación e impacto de los programas y proyectos que realiza el Ministerio de Educación.
El Instituto estará a cargo de un Director Ejecutivo que tendrá rango y remuneración equivalente a subsecretario y será designado por el jefe de Gobierno a propuesta del Ministerio de Educación. El Director representará legalmente al instituto, administrará los recursos humanos, elaborará y publicará un informe anual de la gestión, entre otras tareas.
Además, el Instituto contará con un Consejo Consultivo integrado por siete miembros que serán el Director Ejecutivo, un representante del Ministerio, el presidente de la Comisión de Educación, un representante de la primera minoría en esa comisión, un representante de uno de los cuatro sindicatos docentes con mayor cantidad de afiliados, un representante de los supervisores escolares y el presidente del Comité Científico-Académico.
Dicho Consejo tiene a su cargo el seguimiento del cumplimiento de los objetivos de la gestión del Instituto.
Por último, habrá, dentro del Instituto, un Comité Científico-Académico conformado por siete miembros de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional en el ámbito de la estadística, evaluación y/o investigación educativa, elegidos y designados por el Director Ejecutivo del Instituto y que deberán “velar por la calidad de los proyectos y programas desarrollados por el Instituto”.
Para la adecuada resolución de la problemática educativa es indispensable el conocimiento de los resultados de aprendizaje de los alumnos, de las enseñanzas de los docentes y de la implementación de las políticas educativas. Esto se logrará sólo mediante la evaluación y las estadísticas.
Si bien el oficialismo logró pasar su dictamen, el arco opositor planteó fuertes críticas y propuso un despacho de minoría.
Tal fue la visión de la legisladora de Buenos Aires para Todos Laura García Tuñón quien expresó que “con este invento, el macrismo plantea una política tecnicista y empresarial, más parecido a un negocio que a una medida educativa seria y responsable”. Además, sostuvo que “el Ministerio de Educación porteño ya cuenta con las herramientas suficientes para llevar a cabo una política educativa que atienda la necesidad de una evaluación integral para sus políticas y sujetos”.
Por su parte, durante la reunión de la Comisión, la diputada de Nuevo Encuentro Delia Bisutti aclaró: “Tenemos dos concepciones diametralmente opuestas del sistema de evaluación, nosotros creemos que la política de evaluación debe generarse desde adentro del Ministerio y por eso consideramos necesario fortalecer esas áreas dentro del Ministerio y no crear ningún Ente Autárquico que además lo habilita a realizar convenios con organismos Internacionales de evaluación externa al sistema ” .
En esa línea también ahondó Tuñón, quien agregó: “No es necesario crear institutos de evaluación autárquicos para mejorar la educación; ninguna provincia tiene una ley de evaluación y los países que tienen estos institutos no han mejorado su sistema educativo”.
“El Pro está comprando caro, políticas que fracasaron hace más de 20 años y a nivel mundial” , remató.