El oficialismo negocia cambios al proyecto de responsabilidad del Estado

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General de Diputados pasaron a un cuarto intermedio hasta las 20, cuando se firmarán los despachos. El FpV negocia modificaciones con la oposición.

El Frente para la Victoria dará a conocer a las 20 una serie de modificaciones al proyecto de responsabilidad del Estado y los funcionarios públicos, cuando finalicen las negociaciones con la oposición en el marco del cuarto intermedio del plenario de comisiones que analiza la iniciativa del Ejecutivo.

El debate en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General de Diputados comenzó a las 11.20 y se interrumpió a las 13.45 para dar lugar a la reunión de la Bicameral que redacta el nuevo Código Civil y Comercial.

Allí se escuchó el informe del ministro de Justicia, Julio Alak, sobre las modificaciones propuestas por kirchnerismo al proyecto original del Código y no se descarta que los bloques firmen sus respectivos despachos al término del encuentro.

En el marco del cuarto intermedio, el oficialismo y la oposición negocian modificaciones al proyecto de responsabilidad del Estado, según indicaron fuentes de ambos sectores a parlamentario.com.

El pleno del arco opositor se pronunció en contra de la exclusión de este tema del Código Civil. Sucede que el proyecto del nuevo Código redactado por los juristas contemplaba la responsabilidad del Estado en los artículos 164, 165 y 166, pero el kirchnerismo decidió apartarlos de su propuesta para sancionar una ley especial.

Propuestas de diputados K

No obstante, durante el plenario de comisiones los diputados oficialistas Héctor Recalde y Mario Pais también propusieron sendas modificaciones a la iniciativa del Ejecutivo.

En primer lugar, Recalde pidió modificar la redacción del artículo 9 de la iniciativa del PEN, el cual reza: “la actividad o inactividad de los funcionarios y agentes públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones legales que les están impuestas, los hacen responsables de los daños que causen”. Su propuesta es suprimir el término “culpa” y dejar solamente el concepto de “dolo”.

En segundo orden, el abogado laboralista propuso la incorporación de un artículo aparte para agregar la responsabilidad del Estado en su carácter de empleador.

En tanto, el chubutense Pais manifestó su disidencia con el artículo 2 de la iniciativa y propuso una redacción diferente.

El proyecto

El proyecto, que ingresó la semana pasada a la Cámara baja, regula las demandas que un particular puede ejercer por actividad o inactividad del Estado, si se vieran afectados sus intereses “en armonía con los intereses públicos”.

El texto establece en su artículo primero que “las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria” y agrega que “la sanción pecuniaria disuasiva es improcedente contra el Estado, sus agentes y funcionarios”.

Además, indica que “el plazo para demandar al Estado en los supuestos de responsabilidad extracontractual es de dos años computados a partir de la verificación del daño o desde que la acción del daño esté expedita”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password