Julio Alak defendió el proyecto de responsabilidad del Estado
El ministro enfatizó ante la Bicameral por el Código Civil que el tema “corresponde al derecho administrativo” y sostuvo: "Vamos a fortalecer la jurisprudencia de la Corte".

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, defendió este martes ante la Comisión Bicameral la derivación de la responsabilidad del Estado a una ley especial, al considerar que “era inadecuado incorporarla al Código Civil” ya que corresponde al derecho administrativo.
“Las relaciones jurídicas entre particulares son las que genera el derecho privado, y las relaciones entre un particular y el Estado conforman el derecho público, por lo tanto no es muy difícil deducir que la responsabilidad del Estado corresponde al derecho administrativo”, explicó Alak.
El funcionario aclaró que “no significa que (el tema) no esté regulado, porque hasta ahora está regulado jurisprudencialmente, no hay una ley de responsabilidad del Estado, lo que existe son fallos de la Corte” que “siguen vigentes”. “Vamos a fortalecer la jurisprudencia de la Corte”, agregó.
En este sentido, consideró que “sería muy malo para el sistema político argentino y un error grande en la autonomía del derecho público” incluir el tema de la responsabilidad del Estado en el nuevo Código Civil.
“Queremos defender la autonomía del derecho público y administrativo del derecho privado y queremos defender el federalismo”, apuntó Alak, ya que el derecho administrativo es de carácter local, es decir, varía según las provincias, que precedieron a la Nación.
Sobre el nuevo Código Civil y Comercial, el ministro destacó que “pasaron casi dos años” desde que se inició el debate, y pidió “no caer en el facilismo de que el Código no se ha debatido lo suficiente”.
En este sentido, repasó otros intentos de reforma y remarcó que el futuro texto contendrá “normas de fácil acceso a la población” ya que “está escrito en lenguaje sencillo “ y “lo puede entender cualquier ciudadano”.
Por otra parte, indicó que una de las claves del nuevo Código es que incorporará los tratados internacionales que obtuvieron jerarquía constitucional con la última reforma de la Carta Magna, en 1994.