La Bicameral cierra el debate del Código y los bloques se disponen a firmar dictámenes
Los bloques políticos cierran el análisis de la reforma del nuevo Código Civil y Comercial. Los dictámenes se tratarán en el recinto del Senado la semana que viene. El FpV propone 180 modificaciones al proyecto original.

Tras un año de trabajo, la Comisión Bicameral se apresta a concluir el análisis del proyecto redactado por juristas y el Poder Ejecutivo que reforma el Código Civil y lo fusiona con el Comercial.
Por impulso del Frente para la Victoria, los bloques que integran el cuerpo parlamentario se disponen a firmar sus respectivos dictámenes, en el marco de una reunión que se desarrolla desde las 11.45 en el Salón Azul del Palacio Legislativo.
La intención del kirchnerismo es darle media sanción a su propuesta en una sesión programada para el jueves que viene en el Senado, a instantes de que asuman los legisladores electos el 27 de octubre.
El despacho del oficialismo contempla 180 modifiaciones al texto del Ejecutivo, según anunció el jefe de los senadores kirchneristas, Miguel Ángel Pichetto. Muchos de estos cambios cuentan con consenso general de todos los bloques políticos, salvo la ley especial sobre la responsabilidad del Estado, fuertemente resistida por la oposición.
Ese proyecto, que la Cámara de Diputados trata en paralelo, fue defendido este martes por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, quien asistió a la Bicameral. Pese a los reclamos opositores, el kirchnerismo se negó de manera rotunda a incluir el tema en el Código Civil.
El anteproyecto de Código Civil y Comercial fue redactado por una comisión encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, junto a la ministra Elena Highton de Nolasco y la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci.
Luego, una comisión de juristas liderada por Alak revisó el texto, que fue enviado al Congreso y sufrió modificaciones en manos del bloque oficialista. A su vez, fue discutido a lo largo de numerosas audiencias públicas en todo el país.
El proyecto incluye nuevas regulaciones en materia de matrimonio, divorcio, contratos prenupciales, adopción, fertilización asistida y fecundación post-mortem, entre otros.