La UCR acusó al FpV de impedir un dictamen consensuado

Así lo manifestó el senador Ernesto Sanz, en relación a la exclusión del Código del tema de la responsabilidad del Estado y al “apuro” del oficialismo de tratar los dictámenes el miércoles que viene en el recinto.

La Unión Cívica Radical ratificó que no acompañará el dictamen del Frente para la Victoria para la reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial, a razón de la exclusión del tema de la responsabilidad del Estado y del “apuro” del oficialismo para darle media sanción a su propuesta el miércoles que viene en el Senado.

“Nos estamos en condiciones de acompañar al oficialismo, aunque nos hubiera gustado firmar un dictamen común, con el mayor consenso posible”, anunció el senador Ernesto Sanz ante la Comisión Bicameral que analiza el nuevo Código. En efecto, su bloque firmará un despacho propio.

El legislador mendocino acusó al kirchnerismo de haber “roto la posibilidad de consensos” con los bloques de la oposición, al tiempo que criticó su “apuro” por despachar el Código este miércoles para tratarlo en el Senado el 27 de noviembre.

En tal sentido, Sanz ratificó el rechazo del radicalismo a excluir el tema de la responsabilidad del Código Civil y Comercial para regularlo a través de una norma aparte, en línea con el derecho público.

“Entendemos que en esta última etapa a habido una decisión que ha roto la posibilidad de consenso. No es solamente dos o tres artículos. Se que hay quienes piensan que esta es una diferencia doctrinaria, de técnica parlamentaria, una diferencia menor. Pero esta es una cuestión de decisión política. La incorporación de la responsabilidad del Estado, no en el debate que se venía desarrollando dentro del Código, sino en paralelo y en el debate del derecho público, para nosotros es un límite, supone un posicionamiento diferente respecto a la búsqueda de consenso”, sostuvo.

Y remarcó que la UCR no se “encaprichó” sino que por el contrario “ofreció propuestas” en relación a esta cuestión. “Como no hemos llegado a un acuerdo, pese al esfuerzo para salvar todas las visiones, la privatista, la administrativa y la civilista, defendimos la posición de definir en el Código” lo referido a la responsabilidad del Estado, insistió.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password