AUSA realizará obras de seguridad vial
El Parlamento Porteño dio luz verde al proyecto de ley que permite a dicha empresa hacer obras en concepto de seguridad vial y a utilizar un préstamo internacional para financiar parte de esos trabajos.

Este jueves en sesión ordinaria, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley impulsado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para que se declare de interés público y críticas las obras de Autopistas Urbanas S.A (AUSA) en el marco del Programa de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo esta iniciativa se permite a AUSA la realización de obras en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, pero también se habilita al poder ejecutivo, por medio del Ministerio de Hacienda, a contraer un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por un monto de 130.000.000 de dólares o su equivalente en pesos para cubrir parte de los gastos.
Se establece en la iniciativa que la garantía de esa prestación se regirá por la ley del estado norteamericano de Nueva York y que el resto del dinero será aportado por la empresa que pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).
Entre otras obras, se efectuarán trabajos como el Distribuidor Dellepiane, Defensas Laterales en las autopistas, Fortalecimiento en tecnología y otros aspectos de AUSA, y pasos bajo nivel en las intersecciones de la Avenida San Martín y el tren Urquiza; Avenida Balbín y el ferrocarril Mitre; Avenida Congreso y Ferrocarril Mitre; y Avenida Nazca y Ferrocarril San Martín. También se prevén obras en la Autopista Illia y en las Avenidas Figueroa Alcorta y Leopoldo Lugones.
En los fundamentos del proyecto se sostiene que “la actual situación de infraestructura para el transporte plantea la necesidad de financiamiento a fin de llevar a cabo diversas obras en el marco del Programa de Seguridad Vial el cual consiste en la ejecución de las inversiones plurianuales (2012-2016) y que tiene como objeto la mejora de la seguridad vial en la Ciudad”.
Además, se señala como objetivos a “la eliminación del riesgo de colisiones tanto entre automóviles y trenes como entre peatones y trenes, en las intersecciones críticas, al mismo tiempo que mejorar la movilidad del tráfico y la frecuencia de las formaciones de trenes en la red ferroviaria; la reducción de la gravedad de las colisiones de automóviles con las barreras de seguridad de carreteras; el aumento de la seguridad de los pasajeros, conductores y peatones por la mejora de señalización y las condiciones generales de red vial de la Ciudad, y de igual modo, un mejoramiento en el comportamiento ambiental de red en cuanto a calidad del aire, niveles de ruido y emisión de gases asociados al cambio climático”.
El programa tiene tres componentes. El primero es de inversión en infraestructura vial urbana; el segundo, de mejora de las condiciones operativas y de seguridad en las autopistas directamente operadas por AUSA; y el tercer y último, busca continuar mejorando las capacidades técnicas e institucionales de AUSA.
Según se consigna en la iniciativa, “las inversiones se basarán en los fundamentos de la Iniciativa de Seguridad Vial del BID y, más concretamente, el Programa del Sector Privado del BID de Seguridad Vial.
Además, se asegura que el plan financiero contempla costos totales de 280.990.000 millones de dólares. De esa cantidad, 130.000.00 millones se liquidarán por medio de un préstamo del BID, mientras que la suma restante saldrá de los recursos de AUSA.