Una herramienta para el país

Por María Eugenia Estenssoro. Luego de las palabras presidenciales sobre escuchar propuestas, la senadora pidió atender su proyecto para recuperar el autoabastecimiento energético.

En su primer discurso público después de la afección de salud que la mantuvo alejada de sus funciones y, también, desde las elecciones legislativas, la presidenta dijo, en referencia a la oposición, que “tenemos que empezar a discutir ideas, programas y allí, si hay diferencias, que nos traigan las mejores, que estamos dispuestos a escucharlas porque no somos cerrados”. En ese mismo discurso, destacó que “la meta es recuperar la soberanía energética, porque para eso recuperamos YPF, nuestra petrolera de bandera, y nos vamos a asociar porque no tenemos prejuicios, nos vamos a asociar en las condiciones más favorables para nuestro país donde tengamos que asociarnos…”.

Argentina perdió el autoabastecimiento energético en 2011, pero tiene un gran potencial como productor de hidrocarburos: es el 3º país con recursos de shale gas y 4º en shale oil en la comparación internacional. Pero, para desarrollarlos hacen falta enormes inversiones, algo de lo que hoy el país carece, para lo cual se necesita tener un marco legal adecuado, que de confianza y seguridad a los inversores. Es una lástima que se hayan perdido 10 años en una política energética errada.

Como nos interesa resolver este tema central para el desarrollo, hace tiempo que junto a la senadora Laura Montero, el senador Ernesto Sanz y el economista Daniel Montamat, exsecretario de Energía, trabajamos en un proyecto que tiene por objetivo crear un marco legal adecuado para promover un shock de inversiones que permita el desarrollo de nuestro gran potencial hidrocarburífero y así recuperar el autoabastecimiento.

Los expertos señalan que se necesitan aproximadamente US$15.000 al año (más de 250 mil millones de dólares), entre inversiones e importaciones necesarias para cubrir el déficit, para que recién en 2030 recuperemos el autoabastecimiento. Tenemos que comenzar a hacer las cosas bien desde ahora. Sólo así lograremos el objetivo.

El proyecto de ley que presentamos pretende ser un instrumento moderno que permita, junto a las políticas adecuadas, alcanzar el autoabastecimiento, conciliando el desarrollo de nuestro potencial hidrocarburífero con la obligación de proteger el medio ambiente. Es por ese motivo, que el proyecto incluye los presupuestos mínimos ambientales para el desarrollo de los recursos no convencionales. Actualmente no existe legislación específica ambiental a nivel nacional para explotación de este tipo de recursos. El desarrollo de la explotación no convencional, en un marco de protección al medio ambiente, constituye una oportunidad para que nuestro país comience a revertir la tendencia declinante que ha mostrado el sector energético en los últimos años.

Con este proyecto acercamos una idea, una propuesta. Una herramienta para alcanzar la meta de la recuperación de la soberanía energética. Quien quiera oir, que oiga.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password