El nuevo Código y el proyecto de responsabilidad del Estado serán ley en 2014
Así lo anunció el jefe de Gabinete este viernes, quien precisó que sólo se avanzará este año en la aprobación de ambos temas en una de las cámaras. El miércoles irá al Parlamento a hablar con los legisladores en el Senado. Enviarán un proyecto de ley sobre impuestos internos.

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, se presentó por segunda vez ante los periodistas en la sala de prensa de la Casa de Gobierno para hacer declaraciones que comenzaron con anuncios importantes sobre el Congreso de la Nación. Los mismos tienen que ver con los dos temas más importantes que se están tratando hoy allí y sobre los que había dudas respecto a cuando se abordaría su aprobación definitiva: la unificación de los códigos Civil y Comercial y la ley de responsabilidad del Estado. Ambos temas tendrán media sanción en el marco de este período ordinario que concluye la próxima semana, y la sanción definitiva quedará para el próximo período ordinario que se inicia en marzo de 2014.
Asimismo anunció el envío de un proyecto de ley sobre impuestos para las importaciones de autos de alta gama y otros consumos suntuarios.
Por otra parte, anunció que el próximo miércoles se presentará en el Congreso de la Nación para dialogar con todos los bloques, iniciando así formalmente el diálogo que como jefe de Gabinete anticipó el jueves que mantendría con los legisladores.
Estos temas fueron acordados por Capitanich precisamente el jueves en el marco de una reunión que mantuvo en su despacho por la tarde con los diputados Julián Domínguez y Juliana Di Tullio, y el senador Miguel Angel Pichetto.
Con relación al proyecto de ley que enviará el Ejecutivo esta semana al Parlamento, señaló que se trata de impuestos para automóviles y bienes suntuosos y tiene por objeto establecer “mecanismos que impliquen naturalmente el desincentivo de la adquisición de los mismos”.
“Tiene un efecto redistributivo”, precisó el funcionario sobre la iniciativa.
Asimismo Capitanich anunció que “vamos a concurrir al Senado de la Nación el miércoles para una reunión con bloques legislativos, y a su vez también para iniciar también el vínculo con el Congreso, tal cual lo estipula el artículo 101 de la Constitución nacional”.
Recordó que según establece la Carta Magna, el jefe de Gabinete tiene que ir todos los meses a ambas cámaras, y “a su vez también, por el artículo 100, puede establecer procesos de debate con voz y sin voto”. De tal manera, dijo, “vamos a iniciar ese vínculo y esta relación a partir del miércoles. Asumí esta responsabilidad, vamos a ir al Congreso, va a ser naturalmente el ámbito de debate público, también con la oposición y realmente vamos a responder todos los interrogantes”.
Respecto del proyecto para crear un nuevo impuesto, Capitanich señaló que pretende que “quien va a adquirir bienes lujosos, que no son imprescindibles para el funcionamiento y la matriz de insumos del país, naturalmente tiene que pagar más. Esa es la única meta que tiene el Gobierno nacional”. Aclaró además que no tenía precisiones sobre el monto de la recaudación que pretende el Gobierno conseguir con esa iniciativa.
Luego reiteró que las leyes del Código Civil y Comercial y de responsabilidad del Estado tendrán sanción definitiva recién el próximo año, a partir de las sesiones ordinarias que se inician el 1 de marzo.
En cuanto a las sesiones extraordinarias previstas para diciembre, allí se tratarán solamente los ascensos de personal diplomático y militares. De tal manera anticipó que se tratarán en el Senado los pliegos de Juan Carlos Fábrega como titular del Banco Central y del exministro Hernán Lorenzino como nuevo embajador ante la Unión Europea.
Consultado además sobre la baja de la imputabilidad de los menores, que sugirió durante la campaña el candidato oficialista Martín Insaurralde, Capitanich dijo que esa era “una opinión de carácter personal y política”, y aclaró que “no compartimos la reducción de la baja de edad de imputabilidad. No es la solución”.
Por el contrario, dijo que el problema “se resuelve con inclusión, con oportunidades de empleo, con una cuestión mucho más amplia”. Para el Gobierno, dijo, “el concepto de seguridad pública es un tema extremadamente complejo y de carácter multidimensional. Se resuelve con inclusión social educativa, con oportunidades de empleo, con deporte, y también con recuperación de los menores en conflicto con la ley penal. Entendemos que la instrumentación de estas iniciativas no son necesariamente eficaces desde el punto de vista específico”.
“Muchas veces son gestos, expresiones de voluntarismo que no tienen ningún tipo de asidero con la resolución estructural del problema”, sostuvo.