Qué otros temas se debatirán en la última sesión de Diputados
Una serie de proyectos consiguieron dictamen los últimos días para quedar habilitados para su tratamiento en el recinto este miércoles.

El tema principal que tratará la Cámara baja en su sesión de este miércoles es el proyecto que limita la responsabilidad civil del Estado. El tema tendrá seguramente una discusión extensa en el recinto, pero no será la única cuestión abordada en la que será la última sesión ordinaria de este año en ese Cuerpo.
Hay una serie de iniciativas que no tienen disidencias y que seguramente serán aprobadas sin mayor debate este miércoles. Varias de ellas consiguieron dictamen la última semana.
Entre esas iniciativas figura la que regula el trabajo de los call centers, “una actividad que cuando se desarrolla en jornadas extensas, sin respetar pausas durante la jornada de trabajo y sin resguardar tiempos de espera entre llamada y llamada, resulta nociva para la integridad psicofísica”, por lo cual necesita una regulación legal que presere la indemnidad de los empleados del sector.
También sería aprobado el proyecto de Transporte Manual de Cargas, que impone en 25 kg. el límite máximo para la manipulación manual de cargas por los hombres, 15 kg. para las mujeres, y la prohíbe para las mujeres embarazadas, los menores de hasta 18 años y las personas con discapacidad motriz.
Además, se crearía el Registro Nacional “No Llame”, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que un usuario pueda evitar recibir propagandas o ofrecimientos de ventas a través de su teléfono.
Otro proyecto a tratar es el que instituye el 16 de septiembre como Día Nacional de la Juventud, en conmemoración de la denominada noche de los lápices, y otro texto que declara al Pañuelo Blanco de las Madres de Plaza de Mayo, Símbolo Nacional Argentino. Por otra parte se instituirá el 14 de junio de cada año como Día Nacional del Barrendero en homenaje a Mauricio Silva, sacerdote barrendero desaparecido en 1977.
Asimismo se prevé el tratamiento del proyecto que establece el 6 de diciembre como Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), en coincidencia con el día en que Manuel Belgrano es designado Secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires en 1793.
Otro instituto federal a crearse será el de Desarrollo MIPYME, del Fondo nacional de desarrollo productivo y del Régimen para la promoción de Micro, Pequeñas y Medianas Industrias en el Noroeste Argentino.
Se tratará tambien el proyecto referido a la pensión para ex presos poíticos que hayan vivido en esa condición hasta el 10 de diciembre de 1983. El proyecto ya pasó por ambas cámaras y ahora vuelve a Diputados con una corrección en la fecha, estableciendo el beneficio para quienes “hasta 1983” hayan permanecido detenidos ilegalmente por razones de carácter político, gremial o sindical.
También se aprobará el proyecto que autoriza la realización de ejercicios militares combinados, la salida de tropas argentinas fuera del territorio nacional y el ingreso de sus similares extranjeras sin inmunidad. Son 21 ejercicios combinados, tanto bilaterales como multilaterales que, en su mayoría, se realizarán con países miembros de la UNASUR.
Sería incluido también en el temario la modificación de la ley sobre problemática y prevención de la diabetes, respecto de la actualización, cobertura y adecuación de los tratamientos farmacológicos y tecnológicos de esa enfermedad. Según la norma, el Estado debe llevar el control estadístico y prestará colaboración científica y técnica a las autoridades sanitarias de todo el país, a fin de coordinar la planificación de acciones.
Otro proyecto incluido sería el que aumenta las penas en los accidentes de tránsito donde se registren muertes. El proyecto incorpora un nuevo artículo en el Código Penal que dispone de una pena de 2 a 5 años al que “por conducción imprudente, negligente, inexperta o antirreglamentaria de un vehículo automotor causare a otro la muerte”.
Además, prevé una elevación del castigo a 6 años “si hay fuga, o estupefacientes, o se conduce a más de 50 kilómetros por encima del límite reglamentario”.
Asimismo se abordaría un proyecto que permite la realización de trámites bancarios en cualquier sucursal del banco en el que está acreditada la cuenta, dejando de lado el actual sistema que contempla sólo a la sede en la que está radicada la cuenta.