Aprueban penas por explorar hidrocarburos en el mar territorial sin autorización
La ley fue aprobada con votos del kirchnerismo y el FAP, contra la resistencia de la UCR y el Pro; el massismo se abstuvo.
La Cámara de Diputados sancionó una ley que modifica la norma 26.659 de exploración y explotación de hidrocarburos, a los efectos de establecer penas por el delito de exploración sin autorización de la autoridad competente en el lecho, en el subsuela del mar territorial o en la plataforma continental argentina.
El proyecto se convirtió en ley con 143 votos positivos, 39 en contra, 11 abstenciones. El encargado de defender la iniciativa fue el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona (FpV), quien aseguró que la propuesta demuestra que la política del Gobierno sobre la cuestión Malvinas “no es solamente declamativa”.
El diputado Ricardo Gil Lavedra justificó el voto negativo de su bloque al calificar el proyecto de “papelón mayúsculo” e “inaceptable” en “términos legales”.
También se pronunciaron en contra los diputados del Pro, mientras que el massismo prefirió abstenerse. “Tenemos miedo de que retrocedamos en términos relativos en nuestra lucha por la causa Malvinas”, manifestó Felipe Solá.
“No compartimos los fundamentos tremendistas que se plantean”, les contestó Carmona y descartó un “objetivo persecutorio” a las empresas que operen en Malvinas.
El interbloque FAP, referenciado en el socialista Hermes Binner, acompañó el proyecto impulsado por el oficialismo al igual que lo hicieron sus representantes en el Senado.