Escudero apoyó el Código pero planteó objeciones

La salteña anticipó que votará a favor el proyecto oficial pero se diferenció por la exclusión de la responsabilidad del Estado y de la función social de la propiedad.

La senadora nacional salteña Sonia Escudero (peronismo opositor) adelantó su apoyo en general al proyecto de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial, aunque planteó algunas disidencias.

No obstante, reconoció “el extraordinario esfuerzo realizado para simplificar y unificar los códigos”, y destacó que “se trata de un momento histórico”.

Escudero señaló que en materia de familia “la reforma era absolutamente necesaria luego de aprobación de las leyes de Matrimonio Igualitario y de Fertilización Asistida”.

Por otra parte, sostuvo la necesidad de reincorporar el concepto de función social de la propiedad, previsto en la redacción original: “Estaba en la Constitución de 1949 y está en la Convención Americana de Derechos Humanos que tiene jerarquía constitucional; está reconocida en 14 constituciones provinciales, y ello no significó que se frenaran las inversiones ni se avasallaron los derechos de propiedad de nadie”, apuntó.

“Se trata de un concepto muy importante, en especial si tenemos en cuenta que 16 millones de argentinos viven en villas y asentamientos, situación que debemos resolver”, dijo.

En cuanto a la existencia de las personas, la legisladora recordó que el Pacto de San José de Costa Rica -incorporado en la Constitución- “protege la vida desde la concepción, pero el dilema reside en cuándo empieza la concepción”.

“Tenemos que proteger con una ley especial los embriones no implantados que son seres vivos pero no se puede decir que tengan los atributos de una persona”, afirmó.

Asimismo, Escudero planteó sus disidencias en relación a que “las personas nacidas mediante técnicas de fertilización asistida sólo tendrán derecho a conocer su origen por razones de salud o por razones fundadas que deberá evaluar el juez, lo cual es injusto ya que las personas adoptadas sí tienen garantizado ese derecho”. “Debiera ser suficiente la simple curiosidad vital”, acotó.

En relación al divorcio “exprés”, la senadora salteña planteó sus temores “porque aún no somos una sociedad de iguales”. “Es necesario que los jueces analicen con detenimiento que no haya aprovechamiento del cónyuge más fuerte sobre el más débil, en especial cuando existan convenciones prematrimoniales”, indicó.

Finalmente, en cuanto a la exclusión del nuevo Código de la responsabilidad del Estado, Escudero sostuvo que: “se diluye la responsabilidad de los funcionarios y empleados públicos a quienes ni siquiera se les aplicará de manera subsidiaria el Código Civil”.

“Vamos a tener un vacío legal si las provincias y los municipios no sancionan sus propias normas, lo que a su vez generará una situación de inseguridad jurídica y se dilatarán los reclamos judiciales”, pronosticó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password