Multas para quienes violen las leyes de nocturnidad
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó dos proyectos con el objetivo de crear un sistema que actualice automáticamente el valor de las multas a cobrar ante el incumplimiento de las leyes de nocturnidad, y a prohibir la venta de tabaco en los locales nocturnos.
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó dos proyectos presentados por el diputado Ricardo Lissalde que modifican las leyes Nº 14.050 de nocturnidad y la Nº 11.825 de expendio de bebidas alcohólicas con el objetivo de crear un sistema que actualice automáticamente el valor de las multas a cobrar ante el incumplimientos de las mismas, y a prohibir la venta de tabaco en los locales nocturnos.
En el primer caso, según el legislador del Frente Renovador, “el espíritu de la norma radica en evitar que el valor de la multa quede desactualizado con el paso de los años y el consiguiente proceso inflacionario al estar expresado en pesos en la norma original y llegue incluso a ser irrisorio. Esto, conjugado con los escasos controles municipales y provinciales en el cumplimiento de la ley, lleva a los actores a la conveniencia de violarla y abonar la multa”.
“Proponemos cambiar el régimen de multas y pasar de montos fijos, a un sistema variable que se vaya actualizando según los valores del salario mínimo vital y móvil”, precisó Lissalde.
Al respecto, el diputado agregó que “con esto buscamos dar un paso más en el efectivo cumplimiento de la ley, en pos de salvaguardar la seguridad, la salud tanto física como psicológica de nuestros jóvenes, y erradicar el flagelo del alcohol en nuestra provincia”.
En lo que hace a la ley de expendio de bebidas alcohólicas, indicó “vemos necesario prohibir la venta de productos de tabaco dentro de lo lugares de esparcimiento nocturno, ya que esta prohibido fumar, vender, expender o suministrar a cualquier título dentro de los mismos”.
“Incluimos en la ley, el expendio de preservativos dentro estos lugares, por entender que es un aporte a la salud y a la educación sexual de los jóvenes, a través de de un cambio de conciencia que esto genera en nuestra sociedad”, dijo también Lissalde.
Por último, destacó que “estas modificaciones son avances para resguardar el derecho a la salud, derecho personalísimo otorgado por nuestra Constitución Nacional, y que es deber del estado hacer lo necesario para conservarlo y respetarlo”.