Diputados aprueban proyectos legislativos para Mar del Plata

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a proyectos legislativos impulsados por la diputada nacional Adela Segarra de relevancia para la ciudad de Mar del Plata.

Durante la sesión de este miércoles fueron aprobados diferentes proyectos legislativos entre los que se encuentran tres proyectos presentados por la diputada nacional Adela Segarra de relevancia para la ciudad y en concordancia con la política de reparación y de derechos humanos que el Estado Nacional lleva adelante.

Dentro de estas iniciativas se destaca el proyecto que declara como Sitio Histórico Nacional y Casa de la Memoria al Faro de Mar del Plata y al predio ubicado sobre el Paseo Costanero Arturo Illia, en Punta Mogotes. El articulado del proyecto propone la conformación de una Comisión de Organizaciones, que será conformada mediante una amplia convocatoria a organizaciones sociales, sobrevivientes del centro clandestino de detención que funcionó en ese predio durante la dictadura militar y familiares de desaparecidos, entre otros actores. Los argumentos de este proyecto definen que el “predio conocido por todos los argentinos como Faro Punta Mogotes, es un espacio donde funcionó la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM); y que fuera durante la última dictadura militar un centro de detención ilegal de personas, de torturas y violaciones a los Derechos Humanos”.

En otro orden de cosas, también tuvo sanción el proyecto que declara a la ciudad de Mar del Plata como “Capital Nacional del Surf”, el cual promueve a la ciudad costera como centro de importantes campeonatos nacionales e internacionales, instalándola mundialmente en el turismo deportivo, teniendo en cuenta que esta declaración potenciará el desarrollo económico y cultural de la ciudad.

Por otra parte fue aprobado el proyecto presentado por Segarra para que se instituya el día 14 de junio de cada año como “Día Nacional del Barrendero”, en homenaje a Mauricio Silva, sacerdote barrendero desaparecido el 14 de junio de 1977. Esta ley quiere reconocer en el hermano Mauricio Silva, quien fue conocido como el “cura barrendero”, a todos los trabajadores que, de acuerdo con el informe de la CONADEP, fueron el blanco favorito de la dictadura militar”. En tanto que la fecha elegida es en homenaje al barrendero municipal y sacerdote católico Kleber Mauricio Silva Iribarnegaray, secuestrado por fuerzas militares mientras realizaba sus tareas en el barrio de Villa Devoto, el 14 de junio de 1977. Desde entonces integra el trágico listado de los detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado vigente en el país a partir de marzo de 1976.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password