Las calles adoquinadas son patrimonio cultural

Con la aprobación de este proyecto se busca evitar el plan macrista de dejar con sus adoquines antiguos a 1800 arterias porteñas y re asfaltar cerca de 24.000 más.

Este jueves, la Legislatura porteña aprobó de manera unánime y con 56 votos positivos un proyecto de ley impulsado por la oposición para que se declaren como integrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la categoría de Espacios Públicos las calles pavimentadas con adoquines de piedra y sus cordones, pertenecientes a la red vial terciaria o calles de distribución de la Ciudad, en atención a sus valores históricos, simbólicos, ambientales y de percepción del paisaje urbano.

En la iniciativa se prohíbe la reparación y pavimentación con mezcla asfáltica, o de otros materiales que no sean adoquines de granito, colocados sobre arena, en la red vial terciaria o calles de distribución y sus cordones de vereda. Y se aclara que “quedan expresamente comprendidos en esta determinación las áreas de gobierno, las empresas u otros que por sí o por terceros actúen en el espacio público de la ciudad”.

Por otro lado, también se menciona que “es prioritaria la preservación de las calles de distribución y sus cordones de vereda de las Áreas de Protección Histórica, los Distritos de Urbanización Determinada y de Arquitectura Especial, así como de los Distritos de Urbanización Parque declarados de valor patrimonial para la ciudad de Buenos Aires”.

La presentación de este artículo se da en un momento en el cual una parte del oficialismo porteño reconoció la voluntad de asfaltar una serie de calles y avenidas que actualmente están formadas por adoquines.

Por último, en el proyecto se explica que “el Gobierno porteño deberá en un plazo máximo de 180 días la nómina de calles con protección de los pavimentos con adoquines de piedra”.

El autor de la iniciativa es el diputado porteño del Frente para la Victoria Francisco “Tito” Nenna quien aseguró que dicho proyecto “es algo que muchos ciudadanos y organizaciones sociales venían planteando”. Y luego agregó: “Es un avance, y quiero agradecer el trabajo en conjunto con la diputada Karina Spalla y el diputado Antonio Campos”.

Por su parte, la legisladora del Pro y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la Ciudad, Karina Spalla, manifestó: “Creo que el esfuerzo de todos valió la pena y hoy tenemos un proyecto que se va a convertir en ley y que permitirá cuidar el patrimonio de la Ciudad”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password