Aprobaron parcialmente el Plan Maestro para la Comuna 8
Gracias al acompañamiento de algunos sectores de la oposición, el Pro obtuvo el visto bueno y consiguió sancionar la iniciativa en primera lectura.
Este jueves en una extensa sesión ordinaria el Cuerpo Parlamentario porteño aprobó con 44 votos positivos y 16 negativos el cuestionado Plan Maestro para la Comuna 8 que fue escenario de largos debates y discusiones en la Legislatura desde el año pasado hasta el día de la fecha.
En primera instancia fue aprobada en general y luego se aprobaron todos los artículos pero, vale aclarar, que es una ley que requiere segunda lectura por lo que para su sanción definitiva todavía falta que pase por instancia de Audiencia Pública y sea tratada en segundo término en el recinto.
Teniendo en cuenta el poco tiempo legislativo que le queda al año, este proyecto quedará sancionado de manera completa recién en el año 2014.
Entre una larga lista de artículos, el proyecto propuesto por el legislador del Pro y vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y la legisladora del Pro y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Karina Spalla, pide la creación del Distrito del Deporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el polígono comprendido por las Avenidas General Paz, 27 de Febrero, Avenida Coronel Esteban Bonorino, Avenida Cruz, Avenida Perito Moreno, y la Autopista Dellepiane, en ambas aceras.
Son beneficiarias de las políticas de fomento previstas por la presente ley, las personas físicas o jurídicas radicadas o que se radiquen en el Distrito, que realicen actividades como la fabricación de productos deportivos, que incluye entre otros, artículos y equipos para gimnasia, atletismo, juegos al aire libre y bajo techo; piscinas de natación de lona, plástico, u otros materiales.
La Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Desarrollo Económico y deberá fomentar y gestionar el pleno desarrollo y evolución de las actividades promovidas en el Distrito del Deporte, coordinando las acciones necesarias a tales fines con los demás organismos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con el sector privado.
También, tendrá a su cargo la coordinación e implementación de una estrategia de internacionalización del Distrito del Deporte como centro de desarrollo de actividades vinculadas, generando acciones de inserción internacional, capacitación en comercio exterior, fomento a la asociatividad exportadora, provisión de inteligencia competitiva, planes de primera exportación, así como cualquier otra iniciativa que impulse el desarrollo de mercados externos.
La cartera de Desarrollo Económico, también, remitirá a las juntas comunales correspondientes al polígono del distrito del deporte, las que pueden emitir opinión no vinculante sobre los mismos, las solicitudes de inscripción al Registro del Distrito del Deporte.
Dentro del mismo proyecto se propone la creación, también en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Económico, el Registro de Emprendimientos Deportivos (RED)
Quienes se inscriban en el RED deben estar radicados en el Distrito, realizar en forma principal alguna de las actividades promovidas, no poseer deuda tributaria exigible con el Gobierno porteño y “deberán tener capacidad legal para obligarse”.
Plan Educativo de Promoción para la Producción e Industria Deportiva
Se explica en el proyecto de Spalla y Ritondo que las instituciones educativas establecidas o que se establezcan en el Distrito del Deporte, siempre que hayan formalizado la presentación de un compromiso geográfico dentro del Distrito y sus currículas se encuentren vinculadas al deporte, podrán inscribirse en el Registro de Emprendimientos Deportivos y ser beneficiarias de los incentivos previstos.
El Ministerio de Educación, en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Económico, administrará y ejecutará programas de becas para graduados secundarios que deseen realizar estudios de nivel superior en áreas vinculadas al deporte y docencia deportiva en instituciones universitarias y no universitarias con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como también, deberá crear programas de capacitación de formación técnico profesional que dé respuesta a las diferentes necesidades de calificaciones en Emprendimientos Deportivos.
El proyecto tiene también un apartado titulado “Promoción de la inserción laboral local” en el que se indica que “al menos el 50 por ciento de los empleados que sean incorporados por los beneficiarios del presente régimen, deben tener al menos un año de residencia efectiva en la Comuna 8”.
Villa Olímpica
La iniciativa macrista contempla la creación de una Villa Olímpica de la Ciudad de Buenos Aires para que sea sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud y que se ubicará sobre la Avenida Escalada entre las Avenidas Cruz y Roca.
Se indica que el desarrollo de los proyectos integrales de arquitectura se realizarán mediante la convocatoria a un Concurso Público de Iniciativas y Proyectos en los términos y condiciones que la Autoridad de Aplicación disponga.
Además, se propone la creación del Cómite de Evaluación de Proyectos que tendrá que analizar las Iniciativas y Proyectos presentados y recomendar a la Autoridad de Aplicación su desarrollo e implementación, y se invita a colaborar al Gobierno Nacional a integrar el Comité de Evaluación de Proyectos.
Se agrega que “las autoridades de la junta comunal serán convocados para participar como observadores en cada uno de los concursos de proyectos que se originen a partir de la sanción de la presente”.
También, se explica que una vez finalizados los Juegos Olímpicos de la Juventud del año 2017, el conjunto de viviendas que conforman la Villa Olímpica será transferido al Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.
Minutos antes de pasar a la votación, Spalla sostuvo “hace casi 2 años que venimos trabajando en esto mucho antes de que ingresara el proyecto que nace escuchando a la gente, como respuesta del Poder Ejecutivo de escuchar a la gente y sus opiniones acerca de cómo se imaginaban un barrio mejor”.