Aprueban ley que regula a los clubes de barrio

A través de esta iniciativa, pasarán a tener reglamentaciones propias y serán incluidos en el Código de Planeamiento Urbano lo que lo distingue de otros edificios como bares o boliches.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio sanción definitiva a un proyecto de ley que propone integrar a los clubes de barrio porteños, como una tipología específica, dentro del Código de Planeamiento Urbano para, de esa manera, otorgarles una normativa de uso de sus instalaciones adecuada a sus necesidades.

La iniciativa que fue propuesta por la legisladora del Pro y titular de la Comisión de Planeamiento Urbano, Karina Spalla, tiene como objetivo “potenciar la vida de los clubes de barrio brindándoles herramientas normativas para el desarrollo edilicio de las instalaciones”.

“No existe lugar que reemplace al club de barrio como espacio de integración social y contención, de transmisión de valores y tradiciones, por eso, es que trabajamos para fortalecerlos, estamos comprometidos con nuestros clubes”, expresó la autora del proyecto al momento de su presentación por primera vez.

La propuesta pone en pie de igualdad a los Clubes de Barrio respecto a cualquier otro emprendimiento deportivo o comercial permitiéndoles explotar el predio de acuerdo a sus necesidades.

La iniciativa contempla eximir a los clubes de barrio del pago de todas las multas preexistentes a la sanción de la presente ley por incumplimientos en la normativa vigente comprendida en el Código de Edificación y/o Habilitaciones.

Para lograr la aprobación total del proyecto fue necesario primero darle sanción parcial y luego pasar a instancia de Audiencia Pública, debido a que se trata de una ley de doble lectura. El 10 de octubre fue sancionada en primera lectura y la Audiencia se realizó este martes sin mayores complicaciones y dejó el camino abierto para que este jueves, en sesión ordinaria, el Cuerpo diera la sanción definitiva.

La autora del proyecto explicó en los fundamentos que es “necesario que los clubes de barrio, posean su propia legislación, de manera independiente a los grandes clubes, a fin de regularizar su situación a nivel de planificación urbana y edilicia. Históricamente, estos clubes nacen a principios de 1900, muchos fundados por inmigrantes gallegos, catalanes, italianos, como lugares de encuentro y recreación. A lo largo de las siguientes décadas, fueron tomando fuerza, y constituyéndose como núcleos fundamentales de la identidad colectiva en los distintos barrios, a partir de los cuales se forjaron lazos comunitarios, consolidando el sentido de pertenencia de una comunidad”.

“Quiero resaltar que todos nos pusimos de acuerdo para el bien de la gente”, sostuvo Spalla al ser aprobada la iniciativa.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password