Es ley el estacionamiento medido
El proyecto para cobrar tasas de aparcamiento en algunos barrios porteños fue sancionado gracias al apoyo del kirchnerismo.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó con 38 votos positivos un proyecto de ley que aprueba los Pliegos de Bases y Condiciones Generales, Particulares y Especificaciones Técnicas para la Licitación Pública Nacional para otorgar bajo el régimen jurídico de concesión de servicio público, la prestación de los servicios relacionados con el Sistema de Estacionamiento regulado en el ámbito de la Ciudad.
El proyecto es de autoría del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y fija el detalle de las asignaciones tarifarias a las distintas arterias de esta Ciudad, especificando los tramos de arterias con estacionamiento tarifado con su tipo de tarifa.
La aprobación no hubiese sido posible sin el apoyo del Frente para la Victoria que ayudó al Pro a conseguir la sanción de este proyecto que desde que fue presentado trajo polémica tanto a nivel mediático como legislativo.
El legislador de Sindical Peronista y presidente de la comisión de Tránsito y Transporte, Claudio Palmeyro, aseguró que “la ley no trae la solución definitiva al problema del estacionamiento pero significa un aporte”. Además sostuvo que se “elimina la idea original del cepo y se establece que los residentes de la Ciudad no van a pagar excepto donde ya existe el estacionamiento medido, dentro del micro y macro centro donde los residentes sólo pagarán el 50% del precio estipulado”.
Se confirmó que en el resto de la Ciudad los residentes no pagarán y fue eliminado el estacionamiento medido en algunos barrios como Villa Lugano, La Boca, Nueva Pompeya y Villa Devoto. También, se estableció que el 16 por ciento de la recaudación obtenida sea destinado al fondo para subterráneos. Además, se quitó la posibilidad del uso del cepo para los automóviles que están en infracción.
La Ciudad estará dividida en cinco zonas que aglutinarán los distintos barrios porteños en los cuales convivirán distintas tarifas, las que no fueron establecidas por los legisladores, sino que se deberá ajustar en el marco de una audiencia pública, aunque trascendió que la intención del Ejecutivo porteño es fijarla en un valor de entre 3 y 5,50 pesos.
El expediente aprobado este jueves contenía cuatro dictámenes de minoría, uno con otra propuesta de ley del diputado de SUMAR I + D Rafael Gentilli, dos de vuelta a comisión del legislador del FpV Alejandro Amor y de Claudio Palmeyro y de los de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Rocío Sánchez Andía y otro de archivo de Edgardo Form de Nuevo Encuentro y del Frente Progresista Aníbal Ibarra.