Muestras de preocupación de los legisladores ante la ola de reclamos policiales
A través de las redes sociales varios legisladores advertían al filo de la medianoche sobre el clima enrarecido, que mezclaba acuartelamientos de fuerzas de seguridad con versiones sobre saqueos.
“Esas noches que sentís miedo de dormirte, y amanecer con un país en llamas como en el 2001, por favor paz, paz, paz”. Con ese tuit cargado de dramatismo, la diputada puntana Ivana Bianchi sintetizaba el cierre de un domingo en el que se fueron sumando protestas policiales en todo el país y una noche en la que recrudecieron las versiones de supuestos saqueos.
Poco antes, la propia diputada de Compromiso Federal había expresado su fuerte rechazo “a los que quieren instaurar el miedo y la violencia en la sociedad”, reclamando cuidar la vida de los nuestros”.
Habida cuenta de la incorporación de la policía bonaerense a los reclamos, el ganador de las últimas elecciones en el distrito, Sergio Massa, reclamaba “darle la espalda a los que quieren generar situaciones de psicosis y violencia. En la paz está la tranquilidad de nuestras familias”.
“Es responsabilidad de todos trabajar por la unidad superando los conflictos y la violencia, con un diálogo cordial y sincero por la paz”, agregaba el diputado nacional, mientras el diputado Omar Plaini se ocupaba de recordar que “hace un año presente el proyecto para la sindicalizacion de las fuerzas de seguridad. ¿Qué pasó? Duerme el sueño de los justos”.
El jefe de la bancada Pro, Federico Pinedo, se hizo eco de las versiones de saqueos en el interior y realizó “un llamado a la dirigencia sana que se una y genere tranquilidad.
Desde la provincia de Buenos Aires, el diputado provincial Raúl Pérez se pronunciaba sobre la protesta policial en el distrito advirtiendo que “no se puede hacer una paritaria con un arma en la cintura”.
Por su parte, el titular del bloque de la Coalición Cívica, Walter Martello, hizo conocer sus opiniones a través de una serie de tuits en los que comenzó aclarando que podía entender el reclamo salarial, “pero la policía de Buenos Aires sabe lo que implica un acuartelamiento en el conurbano, ya desmadrado previamente”. Se refirió luego al periodismo, admitiendo sentir que “algunos ‘comunicadores’ se re regodean con ‘hubo intentos de saqueo’. La propagación del rumor muchas veces lo convierte en realidad”. Así las cosas, advirtió que “el rol de la comunicación debería ser un llamado a la responsabilidad de los funcionarios policiales, políticos, y estos ‘a las cosas’”.
“Las zonas liberadas en el conurbano ya existían previo a este reclamo, imaginemos esto generalizado, quien creen que serán las víctimas?”, tuiteó más tarde Martello, advirtiendo luego que “la policía de Buenos Aires no conseguirá el aumento, porque no existe posibilidad alguna, para una fuerza de 46000 hombres pero…”. Y se preguntó más tarde si “no es raro q durante un mes se discutió el presupuesto provincial y no existió ningún acuartelamiento demandando mejores salarios salarios”.
“Con la policía no se negocia, ni se pacta, por mas justo que pueda ser un reclamo, se la conduce desde la política”, concluyó el diputado provincial.