La Legislatura expresó su repudio ante los hechos de violencia

El Cuerpo Parlamentario porteño votó una declaración en rechazo a los sucesos ocurridos en los últimos días como también a la metodología de protesta utilizada por las fuerzas policiales.

En la última sesión ordinaria, y la primera de la nueva composición, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves un proyecto de declaración en el que expresa rotundamente su más profundo y “enérgico” rechazo a los acontecimientos de violencia ocurridos en nuestro país durante los últimos días y, a su vez, al accionar policial.

“A 30 años del retorno de la democracia, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su compromiso en la defensa de las instituciones democráticas y manifiesta más enérgico repudio a los hechos de violencia ocurridos en la última semana. Rechaza rotundamente la modalidad que adoptó la protesta policial en distintos puntos del país, poniendo en riesgo la vida y la seguridad de la población. Asimismo, manifiesta su profundo pesar y solidaridad con los familiares de las víctimas”, se cita en la iniciativa.

El proyecto fue consensuado este miércoles por la mayoría de los bloques que conforman el recinto pero a la hora de ser tratado en la sesión algunos plantearon sus disidencias.

El diputado de Nueva Izquierda Alejandro Bodart admitió tener “una evaluación distinta a las interpretaciones” que se indican en el proyecto en cuestión, y aseguró que “las responsabilidades de todos los sucesos son responsabilidades políticas tanto del Gobierno Nacional como el de las provincias, tienen explicación entre la separación cada vez más grande entre las distintas cúpulas y los demás trabajadores de la fuerza”.

Luego, Bodart presentó una iniciativa alternativa en la que se expresa “condolencias” a los familiares y se propone la depuración total de las cúpulas de las fuerzas de seguridad que formaron parte del conflicto; el reconocimiento y la sindicalización de los trabajadores; el aumento de salario de esos empleados, pero también- indicó- de todos los trabajadores argentinos; y la creación de un plan de ayuda social de emergencia.

Por su parte, el legislador del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Marcelo Ramal, también, propuso un texto alternativo y aseguró que no acompañaría la declaración que luego se votó.

“Esta situación debe ser debatida y esclarecida y el texto que acá se presenta no aporta ese esclarecimiento sino que oscurece y que encube. Este texto denuncia el accionar policial pero esa policía, ese aparato, ¿Quién lo ha parido? Los partidos que gobiernan este país son los padres políticos de esta policía que hoy se pretende denunciar en este texto”, denunció.

Y luego agregó que la declaración “parece más bien una auto exculpación frente a la responsabilidad que tienen por haber construido el aparato represivo que existe hoy en la Argentina”. Su bloque propuso, entre otras cosas, llevar el salario mínimo, vital y móvil 8000 pesos “para todos los trabajadores” y exigió el 82 por ciento para los jubilados.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password