Legislador K preocupado por la inscripción online
Pablo Ferreyra se reunió con el secretario general de la UTE, Eduardo López, para evaluar la situación de varios niños y niñas que no pudieron inscribirse en escuelas porteñas.

El diputado porteño electo por Izquierda Popular Pablo Ferreyra se manifestó preocupado por el resultado arrojado por el método de inscripción a escuelas propuesto por el Ministerio de Educación porteño y mantuvo una reunión con el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) Eduardo López para discutir sobre la falta de vacantes que desató la implementación de esa medida en las escuelas porteñas y el resto de las políticas educativas del macrismo.
En el mes de octubre, el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Esteban Bullrich, comunicó que el sistema de inscripción escolar para ingresantes a establecimientos públicos comenzaría a realizarse por medio de internet o llamando a la línea 147. En ese mensaje se explicaba que quienes deberían usar ese método son “alumnos que provengan de escuelas de Gestión Estatal de otras jurisdicciones, alumnos de escuelas de Gestión Privada de la Ciudad o de otras jurisdicciones, alumnos que provengan de escuelas de Gestión Estatal o Privada de la Ciudad u otras jurisdicciones y que estén pasando de nivel (por ejemplo, alumnos de séptimo grado de primaria que deben inscribirse en secundaria) y alumnos que inicien su escolaridad”.
Desde el minuto cero de su presentación, el nuevo sistema acaparó una gran cantidad de críticas por parte de todo el arco político opositor, como también, de los dirigentes gremiales y profesionales de la educación de la Ciudad.
A primera instancia, la metodología propuesta por la cartera que dirige Bullrich funcionó sin inconvenientes, pero conforme pasaron los días, se iniciaron los conflictos.
“El método de inscripción online impide el acceso de miles de chicos a un derecho fundamental, como es la educación, y expulsa hacia el sistema privado a aquellos que, frente a la incertidumbre, priorizan asegurarse una vacante para el año próximo”, analizó Ferreyra.
Y luego agregó que “es necesaria la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación, pero este proceso debe producirse contemplando la brecha tecnológica, que todavía es muy amplia en nuestra Ciudad”.
Además, Ferreyra entiende que las políticas educativas del Pro “avanzan con la misma lógica de mercantilización de derechos que en el resto de las áreas sociales de la Ciudad” y aseguró que “el avance de estas políticas no ha sido mayor gracias a la participación y acción de organizaciones estudiantiles, docentes y políticas que resisten frente a este tipo de medidas”.
Por su parte, López evaluó que “el macrismo no intenta resolver el problema de la falta de vacantes de los sectores populares de la Ciudad”. Y luego agregó: “Nosotros no queremos suspender la inscripción online, queremos que se garanticen las vacantes a todos los niños y niñas que fueron rechazados sin justificación por el nuevo sistema”.