“Hay que garantizar el poder adquisitivo del salario sin generar más inflación”
De cara a las paritarias, De Mendiguren sostuvo que el “objetivo de la negociación” debe ser “preservar el nivel de empleo” y favorecer el “poder adquisitivo del salario”, en el marco de un “plan anti-inflacionario”.

Mientras la Casa Rosada intenta llegar a un acuerdo con empresarios y gremios afines para fijar un techo salarial para las paritarias de 2014, el diputado nacional y dirigente de la UIA José Ignacio De Mendiguren consideró que el “objetivo de la negociación” debe ser “preservar el nivel de empleo” y favorecer el “poder adquisitivo del salario”, en el marco de un “plan anti-inflacionario”.
“Vamos con la mejor predisposición a la reunión con el Gobierno”, dijo el legislador del Frente Renovador, el bloque que lidera Sergio Massa, al tiempo que advirtió que se trata de “cómo garantizar el poder adquisitivo del salario sin generar más inflación”.
“El objetivo a lograr en esta negociación para mí son dos: preservar el nivel de empleo -lo ideal sería volver a incrementarlo porque el sector industrial hace un año y pico que no genera nuevo empleos-; y después, que de esa negociación salga favorecido el poder adquisitivo del salario. De nada sirve tener más plata en el bolsillo si uno con eso compra menos cosas”, sostuvo De Mendiguren en diálogo con radio La Red y reiteró que “hay que aumentar salarios sin generar inflación”.
El legislador bonaerense consideró que “esto implica una negociación dentro de un marco donde todos, y en forma explícita, estemos trabajando en un plan anti-inflacionario concreto”, de manera tal “que los aumentos salariales no provoquen inflación”.
A su juicio, “la inflación tiene mucho de real; tiene que ver más que nada con la falta de inversión”. “Pero cincuenta y cincuenta con las expectativas a futuro que uno tiene. Hay que trabajar en mayor inversión para que haya mayor oferta de bienes y no enfriar la economía. Y que esas medias sean explícitas y permitan a los trabajadores y pymes entender que vamos hacia una inflación a la baja, no con medidas de shock porque no da resultado”, agregó De Mendiguren.
En este marco, el expresidentes de la Unión Industrial Argentina dijo coincidir con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en relación a que el aumento de salarios acompaña la inflación. Al respecto aseguró que “en el sector industrial, el salario desde la crisis (de 2001-2002) hasta acá tuvo un crecimiento de 1.500 por ciento, lo que significa que estuvo claramente por encima de la inflación”.
“El sector industrial formal tuvo una recuperación salarial, el más importante de toda la economía argentina”, afirmó el empresario.
La cuestión energética
Retomando el tema de las inversiones, De Mendiguren manifestó que “el tema energético es algo clave en materia industrial y de inversión porque no se puede hacer inversión a futuro si no se tiene garantizado el abastecimiento energético”.
Y advirtió en este sentido que “en materia energética, la inversión que no hace a término después es muy difícil de recuperar”.
Asimismo De Mendiguren consideró que “hay mucha gente que necesita el subsidio” a la tarifa de electricidad, transporte o gas, “pero también quedó claro que la mayoría no necesita ese subsidio y se lo estamos dando”.