Bodart también pide declarar la “emergencia eléctrica”
El legislador de Nueva Izquierda se suma a sus colegas del FIT y de Verde Alameda que ya hicieron lo propio y exigieron una sesión especial para este viernes 27.
El diputado de Nueva Izquierda Alejandro Bodart presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y para encontrar solución a los conflictos acaecidos productos por los cortes de suministro energético.
Bodart pide declarar la emergencia en el ámbito de la Capital por seis meses y propone asegurar la provisión inmediata de energía a los barrios y consorcios de la ciudad afectados por los cortes, incluido el correcto funcionamiento de semáforos.
A su vez, se indica en la iniciativa que se deberá elaborar e implementar un plan urgente de reparaciones de las subestaciones, cámaras y tendidos eléctricos afectados por la falta de mantenimiento.
Se pide reducción de la iluminación en shoppings, edificios públicos y otros predios públicos y privados, que será de cumplimiento obligatorio.
Bodart, al igual que los otros dos proyectos presentados, propone la formación de un Comité de Emergencia que, en este caso, tiene que ser integrado por un representante de cada bloque de la Legislatura de la Ciudad; un representante de cada Comuna afectada, designado por el Consejo Consultivo Comunal; un representante del Poder Ejecutivo de la Ciudad; dos representantes, electos por el personal de las distribuidoras de energía con jurisdicción en la Ciudad: Edenor S.A. y Edesur S.A..
Las funciones de dicho Comité serán disponer la compra urgente de equipos de generación eléctrica, materiales y demás útiles necesarios para asegurar la provisión de energía y el plan de reparaciones, así como la contratación de ingenieros, técnicos electricistas y trabajadores; realizar el seguimiento y control de la instalación de generadores eléctricos y del plan de reparaciones: y disponer la intervención a las empresas Edenor y Edesur, con facultades para recabar toda la información técnica y contable necesaria para el cumplimiento de la presente ley, así como para coordinar las tareas correspondientes.
Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley se obtienen de la anulación de las exenciones fiscales a grandes empresas en los llamados “distritos”; de la aplicación de una alícuota del uno y medio por ciento (1,5 por ciento) en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos sobre las operaciones de compra-venta de títulos y acciones, hoy exenta; de la creación de un impuesto especial del diez por ciento (10 por ciento) sobre el monto bruto del total de apuestas del Casino del Hipódromo y los dos barcos-casino instalados en el Puerto de la Ciudad.
Por otro lado, se pide la conformación de una comisión especial, con un representante de cada bloque de la Legislatura, para impulsar ante los poderes públicos nacionales la reestatización del sistema energético bajo control social.
“No cabe ya culpar por los cortes al calor y al mayor consumo de energía, sino a la evidente imprevisión al respecto por parte del gobierno nacional”, sostiene Bodart en los fundamentos. Y por otro lado expresa que la “solución” es la reestatización de los servicios públicos.
“La solución de fondo, consideramos, pasa por la reestatización del conjunto del sistema energético -producción, transporte y distribución- bajo el control de sus trabajadores y usuarios”, manifestó Bodart.
Fundamentos
Sra. Presidenta:
Año tras año, los problemas provocados por los cortes de energía empeoran. No hace falta detallar los trastornos, que son de público conocimiento y padecimiento.
Sin embargo, no cabe ya culpar por los cortes al calor y al mayor consumo de energía, sino a la evidente imprevisión al respecto por parte del gobierno nacional.
Desde los años '90 del menemismo, la privatización del petróleo y del sistema eléctrico en nuestro país ha provocado una crisis energética sin precedentes.
Esa política de entrega se mantiene hasta ahora sin cambios esenciales, ya que la supuesta nacionalización de YPF sólo ha sido la cobertura para la continuidad del negocio en manos privadas.
La solución de fondo, consideramos, pasa por la reestatización del conjunto del sistema energético -producción, transporte y distribución- bajo el control de sus trabajadores y usuarios.
En ese camino, y a fin de resolver a la brevedad en la Ciudad las consecuencias de los cortes, proponemos este proyecto de ley para declarar la emergencia eléctrica y adoptar medidas urgentes de instalación de generadores, plan de reparaciones, plan de ahorro energético e intervención a Edenor y Edesur.
A la vez, proponemos que los costos de la presente ley sean asumidos por sectores empresariales que actualmente resultan beneficiarios de injustas exenciones y perdones fiscales.