Preocupación por grupos electrógenos en centros de salud

Diputados de la oposición porteña quieren saber cuántos hay y cómo funcionan los equipos asignados a los nosocomios de la Ciudad.

El presidente del bloque Suma +, Hernán Rossi, acompañado por los legisladores Juan Nosiglia e Inés Gorbea, presentaron un proyecto de resolución en la Legislatura porteña para que el Ejecutivo porteño informe la capacidad de los recursos con que cuenta la Ciudad para afrontar los cortes de energía en cualquiera de los 33 hospitales, como así también cualquier otro establecimiento que dependa del Gobierno de la Ciudad y que brinde atención sanitaria o contención social.

Rossi considera fundamental conocer con qué recursos cuentan los vecinos en caso de tener que recurrir a un centro de salud y no tener que padecer además de una indisposición física “las consecuencias de la improvisación”.

En referencia a las palabras que más temprano dijo la vicejefa de Gobierno, el legislador sostuvo que “además de echarle la culpa al Gobierno nacional y a las empresas distribuidoras de energía eléctrica”, el gobierno de Macri “debería hacerse cargo de que gobierna la Ciudad hace muchos años y que con los recursos que administra todos los centros de salud deberían contar con su propio grupo electrógeno sin importar la cantidad de pisos que tenga el edificio”.

Para el diputado Rossi, “la caridad bien entendida empieza por casa” y señaló en ese sentido que “antes de obligar a los consorcios a colocar grupos en los edificios, tenemos que estar seguros de que la Ciudad cuenta con ello para quienes pagan sus impuestos”.

En el mismo sentido, los legisladores de Suma + quieren conocer cuáles son los recursos con los que cuenta el Gobierno de la Ciudad para sanear la situación ante los cortes de luz, con qué cantidad de grupos están utilizables y cuál es el estado de funcionamiento.

Rossi señaló que la falta de suministro eléctrico no permite funcionar a los hospitales como corresponde y que por consiguiente es imposible la utilización de equipamiento y por ende la correcta atención de los vecinos.

Finalmente, explicó que la desinfección y esterilización de material quirúrgico no se puede realizar sin energía eléctrica y que ello puede hasta impedir realizar operaciones de urgencia como programadas con anterioridad.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password