En el macrismo no creen conveniente aceptar el traspaso del servicio eléctrico

Para Cristian Ritondo, lo que está haciendo el Gobierno nacional es “sacarse el problema de encima después de haberlo administrado mal durante diez años”.

A partir del aumento del boleto de colectivo dispuesto por el Gobierno nacional, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, consideró que ello implica que “están colapsando políticas que algunos veníamos señalando que eran erradas, que había que corregir, que había que salir después de la crisis”. El legislador sostuvo que debían sincerarse los cuadros tarifarios, tanto en el sistema de transporte de pasajeros, como en el de la electricidad.

“Ir saliendo lentamente, y sin tener que hacerlo de un día para el otro y en forma brutal”, puntualizó el legislador, estimando que 2,50 pesos es un valor que “todavía no termina de sincerar el costo que tiene el boleto”, sino que es “manteniendo una gran cantidad de dinero en subsidio”.

Con referencia al anuncio del Gobierno de que buscará trasladar el servicio eléctrico a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires, Ritondo dijo por radio La Red que “hay un Gobierno nacional que todo lo que terminó de destruir, después quiere pasárselo a otro. Me da la sensación que si vamos a discutir en serio qué cosas tienen que pasar a la ciudad, no es la distribución de la energía, con empresas concesionadas”, puntualizó y comparó al sistema como “una casa a la que no le han cambiado los cables durante muchos años y hoy cualquier recalentamiento hace que tengamos los cortes que tenemos en toda la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano”.

Así las cosas, pidió “hacer un mea culpa y tiene que ver con la falta de inversión y de infraestructura. Hoy, por más que se lo pasen a la Ciudad de Buenos Aires, que creemos que tenemos mayor capacidad de gestión sobre las cosas, lo cierto es que esto no es una cosa que se solucione de un día para el otro, y es de larga data”.

Al ser consultado sobre si el Gobierno porteño lo aceptaría o no, Ritondo dijo que “en un principio yo creo que en las condiciones actuales no es conveniente aceptar, porque lo que se están sacando es el problema de encima después de haberlo administrado mal durante diez años. Y empresas como Edesur, que dejan muchísimo que desear, en su atención al cliente, tiene que ver con el profesionalismo”…

El legislador del Pro culpó de la situación a la falta de inversión. “Si uno durante muchos años a una casa no le presta atención, va a tener muchos problemas; se le van a empezar a tapar los caños, va a tener problemas en la iluminación, no va viendo que cuando tiene una gotera tiene que arreglar el techo… hace diez años se pone casi cero en infraestructura, tiene mayor demanda y hoy los cables ya no resisten”, explicó.

Ritondo relacionó la situación con los diez o doce últimos años: “Esto es a partir de 2001, 2002, a partir de ese momento, porque antes había una tarifa que era mucho más competitiva, porque (el servicio) recién se había privatizado, tenía una inversión distinta y la tensión era distinta. Tiene que ver con el congelamiento de tarifas. Y además, se congelaron las tarifas pero tampoco el Estado hizo lo que el privado tenía que hacer”.

“Así que por un lado o por el otro esto iba a pasar. Entiendo que en 2001, 2002, 2003, veníamos de una crisis, por lo que eran imposibles algunas cosas, pero me parece que después Argentina tuvo un crecimiento que debió haber sido acompañado. Duró hasta ahora, hasta el verano pasado, que empezamos a tener crisis energética de distribución y ahora se ha profundizado”.

Al ser consultado sobre el comentario de la exdiputada María José Lubertino, que dijo que parte del problema es que la Capital Federal autoriza mucha construcción de departamentos, aclaró que este año hubo un 62% menos de construcción. “Y además, si uno construye en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con la cantidad de departamentos que tiene, tiene que pedir primero un permiso a las empresas para ver si las pueden abastecer. Además le hacen pagar el transformador al propio constructor. El propio propietario que hoy construye en la ciudad de Buenos Aires tiene que comprarse su propio transformador y pagar los cables hasta el propio transformador. Lamento que Lubertino no esté informada de estas cosas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password