Arranca la discusión de un régimen para la elección de los parlamentarios del Mercosur
La Comisión de Asuntos Constitucionales buscará consensuar un mecanismo para elegir los representantes argentinos en el Parlasur. El kirchnerismo ratificó su rechazo a la boleta única.

Además de comenzar a discutir los proyectos de acceso a la información y de regulación a la protesta social, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordó iniciar el tratamiento de los proyectos para establecer un régimen para la elección de los parlamentarios del Mercosur. El tema comenzará a ser analizado por los asesores de la comisión con el propósito de llegar a una propuesta consensuada. Es que a diferencia de Paraguay, y al igual que Uruguay y Brasil, Argentina todavía adeuda la designación de los 43 legisladores que representarán al país en el Parlasur.
Uno de los proyectos presentados corresponde al apoderado del Partido Justicialista a nivel nacional, Jorge Landau, quien impulsa un sistema de elección mixto, en el que se elegirá un parlamentario por cada provincia y por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el resto serían elegidos “en forma directa por el pueblo de la Nación, por distrito nacional”.
En tanto, el líder de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque propone que los legisladores se elijan en forma directa con listas compuestas por candidatos de los 24 distritos.
La presentación de estos proyectos despertó especulaciones en torno a la posibilidad de que la presidenta Cristina Kirchner se postule para ocupar una banca en el Parlamento del Mercosur, aunque ella había dicho el año que no sería candidata para ningún cargo electivo en 2015.
Sin suerte para la boleta única
Frente al pedido de la oposición, el Frente para la Victoria ratificó su rechazo a la implementación de la boleta única y reivindicó la continuidad de la multiplicidad de boletas partidarias por “usos y costumbres” de la sociedad y por una cuestión de “militancia”.