Con su habitual ironía, el diputado oficialista Eric Calcagno y Maillman se dedicó a “atender” a la oposición por su oposición al acuerdo con Repsol. Y al igual que otros legisladores K, con el lanzamiento del Frente Amplio Unen bien fresco, utilizó la palabra “alianza”, que todo indica que el kirchnerismo seguirá usando en el […]

El legislador porteño (MC) Rogelio Frigerio llamó a “recuperar el Estado” y abogó por una Argentina futura “de los consensos”.

El senador bonaerense que conforma el monobloque filioficialista PJ-Néstor Kirchner, Mario Ishii, lanzará hoy una nueva línea interna dentro del kirchnerismo, con un acto en el estadio Luna Park, en el que aspira reunir a mil de seguidores.

El diputado radical sostuvo que desde del Frente Amplio Unen harán todos los esfuerzos por construir "una alternativa de esperanza" de cara a las presidenciales del 2015.

El senador socialista también descartó un acuerdo con el Pro: “no hay coincidencias prográmaticas y esta fuerza tiene que dirimirse como un espacio de centro izquierda".

El radical se refirió a la postergación de las cifras de pobreza e indigencia por parte del Indec.

El diputado provincial por el FR Ramiro Gutiérrez afirmó que sólo con la declaración de emergencia en seguridad “no alcanza, falta compromiso y dinero que deben invertir la Provincia y el Gobierno nacional” para revertir la problemática.

Integrantes del Parlasur se reunirán en Buenos Aires, por iniciativa de la senadora Laura Montero.

Según la iniciativa, el valor del apercibimiento sería equivalente al costo que cobran a los usuarios por las extracciones realizadas en cajeros de otras redes.

La oposición al macrismo quiere que desde la Legislatura se observe e investigue la serie de obras propuestas por el Gobierno porteño para evitar inundaciones en la cuenca del Arroyo Medrano.

Por Sandra Mendoza. La diputada chaqueña rechazó las generalizaciones respecto de la privatización de YPF y reivindicó la reestatización dispuesta por el kirchnerismo.

A casi un año del inicio pleno de la campaña electoral para las presidenciables, ocho de los precandidatos que se presentarían a las PASO para pelear por la primera magistratura son legisladores nacionales que aspiran a cumplir, sin ir más lejos, el mismo derrotero de Cristina Kirchner: pasar de una banca al sillón presidencial.

La cartera de Economía apuesta a cerrar el acuerdo con el Club de Paris en mayo. Las negociaciones estarían bien encaminadas y el FMI sería el garante en forma solapada.

El Frente Amplio Unen se presentó en sociedad en un colmado Teatro Broadway, donde sus dirigentes se mostraron unidos y dieron a conocer un documento de compromiso con vistas a 2015.

Mientras el oficialismo nacional abrió el debate y presentó una iniciativa para regular los piquetes, el Pro se suma a la discusión y propone modificar el Código Contravencional para que la Justicia pueda retirarle los planes sociales a quienes corten calles u ocupen terrenos en la Ciudad.

En un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión, y de Presupuesto del Senado, el oficialismo reunió las firmas para avalar la iniciativa del Ejecutivo y debatirla en el recinto la semana que viene. El texto contemplaría un agregado para los casos de despidos por emergencia económica.

El kirchnerismo presentó su proyecto para regular los cortes de calles durante protestas. Buscan “garantizar y afianzar derechos” de los ciudadanos afectados.

Junto a bloques aliados, el oficialismo consiguió 135 votos para avalar el acuerdo con la empresa española por una indemnización de 5.000 millones de dólares. La UCR, el FAP, UNEN y la izquierda encabezaron el rechazo, mientras que el Frente Renovador y Unión Pro optaron por abstenerse.

La iniciativa fue elaborada por la kirchnerista Diana Conti y la diputada neuquina aliada del oficialismo Alicia Comelli, y viene a complementar la presentada por Juan Manuel Pedrini, que levantó una gran polémica. Propone la creación de una “mediación obligatoria” ante cada protesta.

Legisladores nacionales participarán este fin de semana de la ceremonia de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.

Luego de algunas declaraciones de diputados y tras un rápido paso por la Comisión de Seguridad el proyecto de Policías Locales que empuja Daniel Scioli en la Legislatura tuvo que hacer un alto en el propio bloque oficialista de la Cámara baja.

Jorge Capitanich mantendrá así su palabra de cumplir lo que indica la Constitución en su artículo 101 respecto a concurrir al Congreso todos los meses.

Por María Raquel Herrero. La violencia psicológica, los insultos, los gritos o la indiferencia dejan consecuencias a futuro, remarca la legisladora.

Ante las publicaciones que informaron que la jefa de bloque del FpV se cruzó con los trabajadores del IEM y los insultó, el ex titular de Casos Blancos respaldó a su compañera y acusó a los medios de “ningunear los temas políticos”.

Junto al vicepresidente Amado Boudou, ratificaron la importancia de cooperación entre Argentina y Brasil.

“Es imprescindible tener una legislación acorde a los nuevos tiempos”, expresó el legislador bonaerense Gustavo Di Marzio.

El diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso convocó al “Plenario de la Militancia” para este domingo. Estarán Zannini, Randazzo, Scioli y Urribarri.

A través de un proyecto de ley se busca restablecer derechos a los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires instaurando, entre otras cuestiones, la negociación salarial a través de paritarias. Además, busca fijar un mínimo igual para todos los distritos.

Llevaron al flamante Frente Amplio UNEN y expresaron duras críticas al PJ. Cuestionaron a Milani, definiéndolo con “la peor cara del kirchnerismo”. “Con Sanz somos casi hermanos”, dijo Lilita.

El tabaquismo genera un costo anual que equivale al uno por ciento del producto interno de Argentina y al 12% del gasto en salud, razón por la cual el diputado Santiago Nardelli propone aumentar la carga impositiva a los cigarrillos para constituir un Fondo especial.

El sindicalista massista pegó el faltazo para no contradecir la abstención de su bloque. Quiénes son los 20 diputados que no estaban presentes a la hora de votar el proyecto oficial.

Sería para los jóvenes que no estudian ni trabajan. Abogó además por leyes más duras y “terminar con el garantismo”. Fue en el marco del acto realizado en el Luna Park, que contó con gran convocatoria.

El senador Romero también propone regular las reservas y obligar a las empresas a informar a los pasajeros sobre sus derechos.

“La ludopatía y la adicción al sexo entre los 13 y16 años, además de las drogas es también causal del fenómeno de inseguridad”, tuiteó la diputada.

Sostuvo que el Frente Amplio Unen “intenta consolidar en un único programa todas las posturas que comparten” los partidos que consolidan el nuevo espacio.

El referente del socialismo K se refirió al proyecto para quitar programas sociales a quienes cortes calles u ocupen terrenos. Dice que el macrismo muestra “el carácter profundamente reaccionario que intenta disimular entre globos amarillos y puestas en escena con buena onda".

Con el apoyo del kirchnerismo y de UNEN, el Pro consiguió la segunda lectura del proyecto que habilita la edificación de un nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones frente a la Facultad de Derecho.

El bloque de senadores massistas bonaerense llevará su propio proyecto de emergencia en Seguridad a la sesión del Senado. Los números, en principio, no lo favorecen. El oficialismo buscará aprobar 11 proyecto de ley que versan sobre la cuestión.

El bloque mayoritario del Parlamento porteño aprovechó la sesión de este jueves para solicitar al Ejecutivo Nacional que convoque al Gobierno de la Ciudad para celebrar los convenios que habiliten el traslado de la Policía Federal al ámbito de la Ciudad.

La Legislatura porteña aprobó en segunda lectura un proyecto que acepta la donación de la Nación a la Ciudad de una estatua en homenaje al reconocido cura villero que se instalará en la Avenida 9 de Julio.

La ministra de Seguridad expone ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior. Responde preguntas de la oposición.

Para el legislador radical, la discusión está planteada en torno a lo adecuado o no del monto que se compromete a abonar nuestro país.

El legislador chubutense apoyó el acuerdo con Repsol por YPF, asegurando que el accionar del Gobierno se ajustó a derecho.

El diputado entrerriano del Frente para la Victoria destacó la recuperación del paquete accionario de la petrolera YPF por parte del Estado argentino y remarcó que lo que se hace con este proyecto no es más que “honrar la ley”. Destacó la figura de Miguel Galuccio y el gobernador Sergio Urribarri.

Los dos bloques de mayor cantidad de miembros en la Legislatura porteña tenían pensado tratar sobre tablas la iniciativa, pero la ausencia de algunos diputados ocasionó que el expediente que habilitaba el traspaso de la administración de los ex centros clandestinos de la Ciudad a la Nación se cayera y, por ende, no fue tratado.

Los bloques legislativos de la Unión Cívica Radical se reunieron para analizar la realidad de la educación en la provincia de Buenos Aires a partir de un informe elaborado por el senador Gustavo De Pietro.

El debate sobre la creación de las policías locales en la legislatura de la provincia de Buenos Aires suma un nuevo capítulo a partir de que un grupo de diputados del FpV expuso necesidad de que la nueva fuerza tenga mecanismos institucionales que contemplen el “control ciudadano”.

Durante el encuentro el senador puntano le detalló al jefe de Gabinete los proyectos en los cuales está trabajando.

CAMARA DE DIPUTADOS 9.30 horas Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración, en el Salón Arturo Illia del Senado. Consideración de expedientes de Oficiales Varios. 10.45 horas Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, en el Salón D. Bittel 4º piso Edif. A. Palacios. Reunión constitutiva. 11.00 horas Comisión […]

Patricia De Ferrari advirtió que “quienes privatizaron y luego hicieron como que confiscaban, piden que aceptemos pagar un precio exorbitante por una expropiación mal encarada”.

La presidenta del bloque oficialista consideró “muy grave” la actitud de la oposición de votar negativamente o abstenerse. “Ustedes son el pasado”, les endilgó.

Junto a bloques aliados, el oficialismo consiguió 135 votos para avalar el acuerdo con la empresa española por una indemnización de 5.000 millones de dólares. La UCR, el FAP, UNEN y la izquierda encabezaron el rechazo, mientras que el Frente Renovador y Unión Pro optaron por abstenerse.

“El peronismo de los ‘90 y la década kirchnerista serán recordados como el período más oscuro y de mayor retroceso de la política energética de nuestro país”, disparó el radical.

El legislador salteño resaltó que YPF es hoy “una empresa sólida” y ponderada en los mercados internacionales, y consideró que Repsol no puede estar contenta con este acuerdo.

El jefe del bloque macrista cuestionó las altas tasas de interés de la indemnización y rechazó que se condonen los pasivos ambientales en el acuerdo.

Justificó la abstención con el dolor que le provoca que no se hayan consultado las medidas decididas por el Gobierno nacional.

“Macri banaliza insultos y agresiones como si fuesen piropos livianos”, sostuvo la legisladora Neira.

La legisladora Neira propuso tratar sobre tablas una iniciativa de repudio a los dichos del jefe de Gobierno porteño, quien en declaraciones radiales se mostró a favor de los piropos y expresó una frase que generó polémica.

El Cuerpo dio luz verde a un proyecto que solicita a la Nación que convoque al Gobierno porteño para celebrar los convenios que habilitan el traslado al ámbito de la Ciudad.

Tras la visita del titular de la Sedronar al Senado, María Inés Pilatti Vergara sostuvo que el sacerdote “es la persona indicada para llevar adelante la ardua tarea que le compete a la Sedronar”.

Los senadores bonaerenses aprobaron un proyecto presentado por Luciano Martini, a través del cual se agiliza la accesibilidad a medicamentos, cirugía y una adecuada rehabilitación.

La legisladora presentó un proyecto en el Senado reclamando respuestas por la suspensión de vuelos en Catamarca por el mal funcionamiento en el sistema de radio-ayuda. Pidió presentar atención a actores del sector turístico y comercial.

Será en el Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, en el marco del período de debate impuesto para la iniciativa elaborada por una comisión interpartidaria.

En la Feria del Libro se presentó el proyecto de ley de reconocimiento a ilustradores, historietistas y humoristas gráficos.

El jefe de los senadores kirchneristas destacó la “inversión” y la “especialización logística” que lleva adelante la cartera de Seguridad.

Durante un almuerzo con adultos mayores en San Fernando, sostuvo que la venta de la petrolera había significado jugar a favor de los accionistas españoles y una influencia negativa en el trabajo y la estructura familiar de los argentinos.

“Este Gobierno tiene como primer eje de trabajo la conducción política de las fuerzas de seguridad”, remarcó Claudia Giaccone, miembro de la comisión.

Son parte del paquete de normativas sobre la administración de Justicia remitidos por el Ejecutivo provincial, en el marco de la emergencia de seguridad decretada por Daniel Scioli.

Así lo expresó Adolfo Pérez Esquivel, quien denunció un “pacto” entre el Pro y el FpV para disolver el organismo que administra todos los centros clandestinos de detención de la ciudad.

Juan Carlos Juárez salió al cruce del jefe de Gabinete por sus críticas hacia el Frente Unen.

Advirtió que es muy difícil controlar los resultados de las políticas si no hay información “vital”.

En el marco de la sesión especial por el acuerdo con Repsol, Carlos Rubín habló de una reparación histórica para el norte del país.

Senadores entrerrianos unifican proyecto para declarar de interés la décima Marcha al Puente Internacional “General San Martin”.

Conozca cuáles fueron los 135 diputados que votaron a favor, los 59 en contra y las 42 abstenciones.

La ministra y el secretario de Seguridad expusieron ante la Bicameral de Seguridad Interior y respondieron preguntas de la oposición. Relativizaron la necesidad de radarizar el país, le pasaron factura al Poder Judicial y pidieron mayor “responsabilidad” a la hora de difundir estadísticas.

El mendocino Enrique Vaquié advirtió que el precio de las naftas creció un 470 por ciento y el del gasoil 565.

El jefe del bloque de senadores radicales marcó las divergencias entre los dichos de Jorge Capitanich sobre las pistas clandestinas y el secretario de Seguridad.

“Teníamos una casa en buenas condiciones y hoy pretendemos comprar la casa que ya no tiene muebles porque se los llevaron”, ejemplificó el diputado radical.

Con los votos del oficialismo, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una resolución expresando su “enfático repudio” a la parodia del jefe de Gabinete realizada en el programa de Jorge Lanata en Canal 13.

Un día después de que el Gobierno resolviera no dar a conocer los Indices de Pobreza e Indigencia del segundo semestre del año pasado, tal cual se había anticipado, Patricia Bullrich pidió la comparencia del ministro de Economía al Congreso.