El autor de la iniciativa, el diputado Christian Bauab, señaló que fue reconocida "no sólo por su capacidad artística, sino por su labor y predica a favor de las minorías".Estuvieron presentes los diputados Héctor Huici (Pro) y Maria Rachid (FpV).
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la cantante española Rosana Arbelo Gopar, conocida internacionalmente como Rosana. El acto fue presidido por el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, y se llevó a cabo en el Salón Montevideo del Palacio legislativo y la explanada sobre la calle Perú, en donde Rosana cantó para su fans.
Una vez finalizado el acto, Cristian Ritondo afirmó que "cuando escucho sus canciones siento que Rosana es una persona "optimista por genética". Seguramente esta virtud ha sido el pilar fundamental para su exitosa carrera. Su visión optimista de la vida se cuela en cada una de sus canciones que trasmiten un mensaje esperanzador en estos tiempos que corren.
Ritondo agregó que "La honestidad es la única responsabilidad que un artista debe tener para con su público. Rosana tiene un compromiso profundo e ineludible con la verdad. Sus canciones son el resultado de sangrar lo que siente. Por eso no hay una sola palabra que esté puesta por rima. Son imágenes de su profundo sentimiento".
Por su parte, el autor de la iniciativa, el diputado Christian Bauab, señaló que "La ley 578 en su artículo 4° dispone la posibilidad de que este Cuerpo declare como huésped de honor de la ciudad a aquellos visitantes extranjeros que se hayan destacado en la Cultura, las Ciencias, la Política, el Deporte, o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad, haciéndose acreedores al reconocimiento general. En este caso, nos encontramos con una persona que reúne más de una de estas cualidades. No solo por su reconocida capacidad artística sino por su labor y predica a favor de las minorías".
Por su parte Rosana señaló que "soy un desastre con respecto a todo lo que sea hablar, por eso prefiero cantar. Este premio no se si es merecido pero si agradecido. Mi gratitud es por un millón de veces y lo voy a hacer con una canción para que se vaya por el aire de esta hermosa Ciudad de Buenos Aires". A todos les digo que "sin miedo sientes que la suerte está contigo, jugando con los duendes abrigándote el camino, haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido. Mejor vivir sin miedo".
Estuvieron presentes los diputados Héctor Huici (Pro) y Maria Rachid (Frente para la Victoria), entre otros funcionarios presentes
Trayectoria
Rosana Arbelo Gopar nació en Lanzarote (Islas Canarias) en 1963 y es la menor de una familia de ocho hermanos.
A los 20 años se va de Canarias y se instala en Madrid para estudiar armonía y guitarra en el Conservatorio. Pronto descubre que lo suyo es la composición. Con el tiempo logra que las Azúcar Moreno le graben el tema "Ladrón de amores" y más tarde, la artista Esmeralda gana el Festival de Benidorm de 1994 con la canción "Fuego y miel" compuesta por Rosana. A partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas como Rosario, Joaquín Sabina y Miguel Ríos.
En 1996 publica su primer álbum, 'Lunas rotas', que se coloca como número uno en las listas españolas durante catorce semanas, vendiendo más de un millón de copias, algo absolutamente impensado para ser el primer disco de un artista. Sin pretenderlo se convirtió en un todo un fenómeno. La sencillez, naturalidad y emoción de su trabajo tocaron el corazón de cientos de miles de personas. Su entrada en la lista de superventas fue la entrada más fuerte de un artista nuevo en la historia de la música de España. Consiguió vender más 1 millón de copias en ese país, y más de 700.000 en el resto del mundo.
Entre los premios que recibió Rosana por este álbum, se encuentran: Ondas al Mejor Álbum y a la Artista Revelación, tres Premios de la Música (SGAE y AIE): Autor Revelación, Artista Revelación y Mejor Álbum Pop-Rock, dos Premios Amigo y el Disco de Platino Europeo (por vender más de 1 millón de ejemplares).
"Luna Nueva" fue su segundo trabajo, un disco más maduro y profundo pero que mantenía la frescura, naturalidad y sentimiento que caracterizan a Rosana. Muestra ese talento natural para componer e interpretar que le ha convertido en una de las artistas más importantes de la pasada década. En ese segundo álbum contó con colaboraciones de artistas como Maria Dolores Pradera, The Harlem Gospel Singers. "Contigo", el primer sencillo, era una combinación de poesía y música popular, una sobrecogedora canción de tempo lento. "Domingos en el cielo" era un tema de estilo latino mucho más rítmico y alegre, producido, compuesto e interpretado por ella misma. Una canción universal que fue muy bien acogida en su gira latinoamericana.