Mayans defendió la elección popular en el Parlasur para “fortalecer la integración latinoamericana”

El miembro informante del oficialismo consideró que ésta permitirá “que vaya creciendo la responsabilidad” del órgano legislativo regional, del que destacó que ha tenido “pronunciamientos contundentes” a favor de Argentina.

El senador nacional José Mayans (FpV) defendió en la sesión de este lunes el proyecto para reglamentar la elección directa de los parlamentarios del Mercosur con el objetivo de “fortalecer la integración latinoamericana” y “mejorar la calidad de vida de los pueblos”.

Como miembro informante del oficialismo, Mayans consideró que “es fundamental que haya representantes de cada Estado parte para que vaya creciendo la responsabilidad del Parlasur en materia de resoluciones”.

En este sentido, abogó por la generación de “políticas públicas que fortalezcan la institucionalidad” regional.

El senador, que además integra actualmente el Parlamento del Mercosur, señaló que el Parlasur ha tenido “pronunciamientos contundentes”, como el apoyo a nuestro país frente a la “usurpación” inglesa en las islas Malvinas y el respaldo en el litigio contra los fondos buitre.

El oficialista recordó que el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur fue convalidado por el Consejo Mercado Común en 2005 y ratificado por los Parlamentos nacionales en 2006, mientras que el Parlasur inició su gestión un año después.

No obstante, aclaró que “mucho antes de la firma” de ese acuerdo constitutivo, los países que integran el Parlasur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) “ya estaban trabajando en la integración regional”.

“Hablamos de salud, de cooperación científico-tecnológica, de trabajo y de respeto por la pluralidad”, enumeró.

Asimismo, Mayans recordó que existen proyectos de todo el arco político desde el año 2009 y mencionó entre ellos los de Adolfo Rodríguez Saá, Liliana Negre (Peronismo Federal), Rubén Giustiniani (Partido Socialista) y él mismo.

En otro orden, destacó la última cumbre de presidentes del Mercosur en la ciudad entrerriana de Paraná y cuestionó en tono irónico que “algunos medios que se dicen nacionales lo mandaron a la página 20”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password