“Por algún motivo en 30 años no se avanzó sobre la SIDE”

La diputada María del Carmen Bianchi se lamentó por el rechazo de la oposición a tratar el proyecto de reforma de la ley de Inteligencia y cuestionó “que no haya grandeza política para tratar estos temas”.

“Nos centramos en el debate del documento emitido por el Consejo Nacional del PJ. El apoyo fue unánime”, contó la diputada María del Carmen Bianchi acerca de la reunión realizada por el oficialismo el miércoles en Villa Gesell. En ese sentido contó que “debatimos sobre la nueva ley de inteligencia, aunque no conocemos el proyecto, pero nos centramos en los lineamientos”.

Detalló que “vemos la situación con preocupación. Por algún motivo en 30 años no se avanzó sobre esto. Requiere unidad del arco político para tomar la decisión de hacer la reforma que es necesaria y democratizar el sector”.

Sobre la postura de la oposición contraria a esa iniciativa, consideró que “es muy preocupante que no haya grandeza política para tratar estos temas. Se habla todo el tiempo del respeto a las instituciones y no se construyen. Que las escuchas estén en manos de la Procuración y no de un oscuro grupo es un avance enorme”.

Respecto de la procuradora general Alejandra Gils Carbó, recordó que “fue elegida por el consenso del Congreso. Les pareció bárbara por su independencia y cuando su independencia no les gustó, la atacan”.

En diálogo con radio América, aclaró respecto del tratamiento del proyecto anunciado por la presidenta de la Nación que “hasta ayer no fue convocada la extraordinaria y no sabemos si es solo este tema o se agregará alguno más”. Agregó que “la idea era que se debatiera con altura, pero la oposición ya salió a oponerse antes de conocerlo. Seguramente va a entrar por el Senado el proyecto”.

Con relación al caso Nisman, María del Carmen Bianchi dijo que “ya no hay respeto por nada. La muerte del fiscal es un hecho trágico desde lo familiar y desde lo político y social es conmocionante”.

Asimismo defendió la propuesta de Roberto Carlés para ser ministro de la Corte Suprema de Justicia al señalar que “su desempeño en el proyecto de reforma del Código Penal fue excelente. Es una buena elección”, y agregó que “logró aceptación en esa oportunidad de todos los sectores políticos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password