Roy Cortina: “ECO no es Cambiemos”

El legislador porteño electo sostuvo que la agrupación porteña tiene “vida propia” y no tiene lazos con Mauricio Macri a nivel nacional. Rechazó el voto en blanco al asegurar que favorece al Pro.

El diputado nacional y legislador porteño electo de Energía Ciudadana Organizada (ECO), Roy Cortina, afirmó que este espacio “no es Cambiemos”, el frente que integran los precandidatos presidenciales Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz, y de esta manera señaló que Martín Lousteau competirá contra el macrismo en el balotaje.

“ECO no es Cambiemos, es un frente que se convocó a partir de la experiencia de UNEN”, aseveró el dirigente del Partido Socialista en declaraciones a la FM Blue, y aseguró “ECO tiene una vida propia, una autonomía propia”.

De esta manera, Cortina rechazó las críticas que recibe la agrupación porteña por la contradicción de los dirigentes que en la Ciudad se oponen al Pro pero a nivel nacional apoyan a Macri, como sucede con la UCR, pero no así con Lousteau y el Partido Socialista, que respaldan la precandidatura presidencial de Margarita Stolbizer (Progresistas).

En este sentido, el socialista aseguró que no va a votar a Macri en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y con respecto al balotaje porteño criticó al Pro por instar a votar en blanco.

“Votar en blanco es prácticamente votar a (el postulante macrista, Horacio Rodríguez) Larreta. Siempre ayuda al que está arriba. Es una maniobra burda”, dijo Cortina en relación con el tamaño que ocupará la opción de voto en blanco en la pantalla de la máquina de la Boleta Única Electrónica.

“Con que vote una porción de gente en blanco el 45 por ciento (que obtuvo el Pro en primera vuelta) se transforma rápidamente en 52 por ciento”, analizó el diputado nacional y sostuvo que a diferencia de ECO, “Cambiemos es una estrategia para ganarle a como dé lugar a quien está gobernando el país”.

Cortina también cuestionó a Carrió al señalar que “algunos dirigentes de Cambiemos en otro momento llamaron a votar al kirchnerismo”, en alusión al balotaje entre Néstor Kirchner y Carlos Menem en 2003, que finalmente no se concretó por la renuncia del segundo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password