El ministro de Justicia anticipó dos DNU referidos a la entrada en vigencia del sistema acusatorio y al traspaso del sistema de escuchas telefónicas a la Corte.
El presidente Mauricio Macri prepara nuevos decretos de necesidad y urgencia (DNU) para modificar dos leyes sin pasar por el Congreso.
Según confirmó este lunes el ministro de Justicia, Martín Garavano, uno de ellos postergará el debut del nuevo Código Procesal Penal. La ley de aplicación sancionada este año establece que el reemplazo del sistema inquisitivo por otro acusatorio -donde los jueces se limitarán a juzgar y los fiscales monopolizarán la investigación- se concretará de manera progresiva y debutará en Capital Federal el 1 de marzo.
"Vamos prorrogar la entrada en vigencia del Código Procesal (Penal), para coordinar con la Comisión Bicameral su puesta en marcha y diagramar en varios años su implementación", adelantó el funcionario macrista durante el tradicional brindis de fin de año con la prensa que se realizó en el Ministerio de Justicia.
El otro DNU que adelantó el ministro será para traspasar del Ministerio Público Fiscal a la Corte Suprema de Justicia el sistema de escuchas telefónicas de los servicios secretos de inteligencia.
En cuanto a la resolución sobre las escuchas, el ministro de Justicia argumentó: "No tiene lógica que los fiscales estén a cargo, cuando son los jueces los únicos que pueden autorizarlas".
Cabe recordar que la reforma a la Ley de Inteligencia sancionada en febrero ya había traspasado el sistema de escuchas desde el área de inteligencia del Estado al organismo de fiscales.