Así se establece a través de un proyecto de ley de locaciones urbanas para vivienda presentado por la diputada nacional kirchnerista Juliana Di Tullio.
Un proyecto de modificación del Código civil y Comercial que mejorará la situación de los inquilinos de locaciones urbanas para vivienda que “cada vez deben lidiar con más gastos para acceder” a un alquiler, fue presentado por la diputada nacional del FpV-PJ Juliana Di Tullio.
El período mínimo de locación se extenderá a tres años para impedir el gasto y la incertidumbre que el inquilino sufre frente a cada renovación. Además los intermediarios podrán cobrar como máximo un mes de contrato en concepto de comisión.
Basado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional que establece el derecho a la vivienda digna, el proyecto plantea modificaciones a diferentes artículos del Código Civil y Comercial para “proteger a la parte más vulnerable, el locatario, y atenuar así los costos que se deben afrontar al comienzo del contrato y en cada renovación”.
Además, la Declaración Universal de Derechos Humanos con jerarquía constitucional en nuestro país establece en su artículo 25 que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a sí mismo y a su familia, en especial “ la alimentación, el vestido y la vivienda.