Los legisladores Andrea Conde y José Cruz Campagnoli presentaron una iniciativa a fin de promover “hábitos saludables” en los jóvenes. En tanto, le encarga al Ministerio de Salud porteño diseñar políticas públicas destinadas a la prevención.
A raíz de los hechos ocurridos en Time Warp, la fiesta electrónica donde fallecieron cinco jóvenes por consumo de drogas sintéticas, los legisladores Andrea Conde y José Cruz Campagnoli (FpV) presentaron un proyecto de ley que busca “garantizar el derecho a la salud a través estrategias de prevención y reducción de daños vinculados al consumo de sustancias psicoactivas en espectáculos, eventos masivos y locales bailables”.
Según se desprende del texto, los objetivos de la iniciativa son promover hábitos saludables de entretenimiento entre adolescentes y jóvenes; garantizar el acceso a la información sobre el cuidado responsable del propio cuerpo y fomentar prácticas de autocuidado y de consumo responsable.
El proyecto contempla que quede a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad, en coordinación con la Dirección General de Políticas de Juventud, el diseño y la ejecución de políticas públicas destinadas a la implementación de dispositivos de salud en espectáculos y diversiones públicas, eventos masivos y locales bailables para la prevención de riesgos asociados al consumo.
Otro de los artículos indica que el Gobierno de la Ciudad “podrá realizar convenios con universidades y organizaciones de la sociedad civil con reconocida trayectoria en la prevención y reducción de riesgos vinculados al consumo de sustancias psicoactivas”.
“El diseño y aplicación de las políticas públicas previstas en la presente ley se hará exclusivamente desde una perspectiva centrada en el derecho a la salud y la prevención y reducción de daños, no pudiendo intervenir las fuerzas de seguridad en ninguna de las instancias de aplicación de estas políticas”, establece.
Para la diputada Conde, “está claro con lo que pasó en Costa Salguero que el Gobierno de la Ciudad no realizó todos los controles ni garantizó nunca las condiciones para que el evento se realice de forma segura. Hasta ahora, Larreta sólo atinó a prohibir las fiestas electrónicas”.
“Nos parece que es justamente por allí por donde no pasa una solución de fondo a esta problemática. No hay solución mientras se siga criminalizando a los jóvenes, a las fiestas o a la música electrónica”, consideró la referente de Nuevo Encuentro.
En tanto, su compañero de bloque José Campagnoli expresó: “creemos que avanzar con la política de reducción de daños, como aprobó la Asamblea de Naciones Unidas hace unos días, es un tema de debate ineludible frente a este tipo de problemática”.