Dos senadores recogieron el pedido de la Federación Universitaria para implementar una tarifa de luz especial para los institutos de educación.
Era de esperar que la Unión Cívica Radical se manifieste sobre el “tarifazo” en el servicio de luz que amenaza presupuestariamente a las universidades nacionales. Si bien el partido no se expresó formalmente al respecto, los jóvenes radicales que dirigen la Federación Universitaria Argentina (FUA) salieron a reclamar una “tarifa educativa” para las instituciones de educación, que podrían recortar horas de clase para afrontar la quita de subsidios dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri.
Así, el jefe de los senadores radicales, Angel Rozas (Chaco), y su correligionaria Silvia Elías de Pérez (Tucumán), presentaron un proyecto de ley para implementar una tarifa especial de agua y luz para las instituciones de todos los niveles educativos.
La Federación Universitaria ya le había solicitado una “tarifa educativa” a los ministerio de Educación y de Energía y a la Jefatura de Gabinete.
“Sabemos que la educación es un derecho humano fundamental, y el Estado debe trabajar para que el mismo pueda ser ejercido por todos los argentinos. Trasladar la nueva tarifa a las instituciones educativas va a tener un fuerte impacto en el normal funcionamiento, y el Gobierno debe estar presente y presentar soluciones. Estamos convencidos que la tarifa educativa debe ser implementada en lo inmediato”, había expresado la FUA.
Los senadores del Frente para la Victoria también adelantaron un proyecto al respecto, luego de recibir en el Congreso a un grupo de rectores preocupados por el impacto de las subas de las tarifas de luz.
En algunas universidades llegó a haber aumentos de hasta el 600 por ciento en la electricidad. El decreto de “emergencia del sector eléctrico nacional”, firmado por Mauricio Macri en diciembre, indica que los organismos públicos deben llevar adelante una reducción del consumo energético.
Pero el martes ante los senadores los rectores remarcaron que “el impacto tarifario sobre nuestras instituciones es muy fuerte y sobre todo en los horarios de la cursada nocturna, que es donde se concentran los estudiantes que son trabajadores”.